lunes, 25 de noviembre de 2013

Se acabó la temporada, Se despide un "grande".

El Grande Premio do Brasil, fue la despedida de todo un señor, un gentil home, un caballero del automovilismo, un luchador incansable y además un gran piloto de F1. En su despedida del público brasileño, enseño su rostro y pudo sentir el viento tal y como lo hacían los pilotos de finales de los sesenta durante la vuelta de honor. Una bonita ilusión, pero también pudo mostrar así su verdadera cara y acercar lo divino con lo humano. Un piloto de  fórmula uno, no es tan solo un superhombre y debajo de su casco hay una persona como los demás, que sufre, que disfruta, que tiene amigos, que se emociona. Estos últimos años ha soportado y encajado todo tipo de prácticas de dudosa índole por parte de su equipo, fueran estas intencionadas o no, pero nunca hizo un mal comentario o puso una mala cara y se va del gran “circo” dejando una imagen de elegancia y con el respeto de aquellos que compartieron con él el paddock.

Mark Webber deja su carrera deportiva en la F1, con un bagaje de 215 grandes premios disputados, los mismos que su buen amigo Fernando Alonso y un sinfín de lances sobre la pista que muchos de los que hemos vivido la F1 no podremos olvidar.
Si Marc y Alonso han coincidido en prácticamente todos los grandes premios que han disputado y al primero ya parece haberle llegado la hora de un digno retiro, quiere esto decir que la carrera de nuestro piloto asturiano, comienza a ver el final de la, ojalá, larga recta que aún le quede por recorrer, pues hemos de pensar que Alonso es cinco años más joven. En su haber, los dos campeonatos logrados con Rernault e igualmente un sinfín de acciones dentro de la pista que han avalado y seguirán haciéndolo, la trayectoria del mejor piloto de la parrilla en estos últimos años, según la opinión de tantos y tantos especialistas del paddock y en su debe un compromiso, una aspiración, que si el equipo del cavallino no pone los medios y acierta de una vez por todas con un coche competitivo para la próxima temporada, habrán acabado por hacer esa recta final mucho más corta de lo que a priori nos gustaría.

Fernando no ha podido ser más que segundo, en un campeonato dominado durante ya casi un lustro, por un binomio coche-piloto tan imbatible como lo fue Schumacher en su época, pues no en vano el piloto austriaco ha conseguido buena parte de los logros alcanzados por el alemán. Pero ese segundo puesto en el campeonato de pilotos no satisface al piloto español y así se lo ha hecho saber a su equipo. No sabemos si con ello dejará las puertas abiertas a una posible vuelta a McLaren en caso de que la F2014 no acabe dando los resultados deseados.

lunes, 18 de noviembre de 2013

EE.UU. - Austin


El piloto de Red Bull, Sebastian Vettel domino el gran premio de EE.UU celebrado este fin de semana consiguiendo su octava victoria consecutiva y dejando claro quién es el gran dominador de esta temporada. Solo su parada anticipada ante el segundo clasificado le apartó del grand chelem que pudo haber conseguido si no llega a ser por el safety que salió tras cumplirse la primera vuelta debido a un pequeño encontronazo entre Sutil y Maldonado y que acabo con el primero contra las barreras.
Fernando salía sexto, por la parte sucia y según él mismo había comentado el piloto mexicano Checo Pérez, le pasaría en la primera curva. El trio formado por ellos dos y el alemán Hulkenberg formarían un grupo que poco a poco se iría distanciando de los de cabeza. Poco se podía hacer sino esperar al primero y único cambio de gomas que exigía este circuito. En el cambio logró salir por delante del mexicano y defender la posición en las primeras curvas. A partir de ese momento se concentró en alcanzar al alemán marcando sus mejores giros. Y lo consiguió y poco después le pasó, pero nada más pudo hacer por llegar al siguiente puesto, pues Hamilton, que en ciertos momentos daba muestras de debilidad con sus frenos, se defendió bien aun si tener al español a su rebufo.

Poco más que decir de esta carrera que, como no, volvió a ganar el de siempre con un coche inalcanzable para todos los demás y que llevó a la meta dosificando su distancia sobre el segundo y marcando la vuelta rápida en el último giro al circuito.

lunes, 4 de noviembre de 2013

Abu Dabi. Al caer el sol

La decepción volvió a aparecer el sábado, esta vez en Abu Dabi, cuando Alonso no pudo pasar a competir con los diez primeros por una posición en la parrilla. Los F138 sufrían esta vez con la tracción en el tercer sector del circuito de Yas Marina y solo Felipe pudo competir en la Q3 y acabar colocando su coche en la octava posición. Una inspección de los comisarios y la posterior sanción a Kimi Raikonnen por no respetar los límites de flexibilidad del fondo plano de su monoplaza, les permitía a los dos, salir un puesto por delante.

Del vencedor, una vez más Sebastian Vettel, poco que decir salvo lo consabido. Aun a pesar de salir desde la segunda plaza, entró primero en la primera curva y ya no abandonaría esa plaza hasta la bandera a cuadros poniendo un gap de 27 segundos en las primeras veinte vueltas sobre el monoplaza perseguidor, no importa que este fuera un Mercedes o incluso el RB9 de su compañero Webber. Con esta victoria sigue rompiendo records e iguala a Schumacher y Ascari en número de victorias consecutivas.
Fernando antes de la primera parada, con su juego inicial y nuevo de blandos no rodaba bien y no era capaz de sacar buenos tiempos mientras su compañero Massa, tras el que se había situado en los primeros compases de la carrera, se iba con facilidad. En la vuelta 11, cuando todos los de delante habían parado, los dos Ferrari estaban segundo y tercero tras Vettel, aunque a un mundo del germano, y sin parar. Finalmente entro a boxes antes el español y ahí comenzó su remontada porque salió decimocuarto… entonces pasó a Checo Pérez, después a Valteri Bottas, a Hulkenberg y Sutil en la vuelta 32 estaba tras Felipe Massa.

El paulista entró a boxes y Fernando siguió en pista hasta que en la vuelta 42 hizo su segunda parada. Sale séptimo justo al tiempo de Vergne y Massa, lo hace al límite del reglamento, agresivo, hambriento, repleto de coraje... y se va a por Hamilton. Pasa a su enemigo íntimo, después a Di Resta y cuando parecía que iba a descansar se dedicó a hacer vuelta rápida tras vuelta rápida hasta la final. Terminó quinto, pero mereció más.

domingo, 27 de octubre de 2013

Vettel, 4 veces campeón del mundo


El alemán Sebastian Vettel aseguró su cuarto título de la Fórmula 1, tras ganar el Gran Premio de la India, y se convierte así en el tetracampeón más joven de la historia de la máxima categoría

Vettel, que salió desde la 'pole position', dominó la carrera de principio a fin, ganando sin suspense el 36º Gran Premio de su carrera en la Fórmula 1, diez de ellos esta temporada y el sexto de forma consecutiva, tras iniciar la espectacular serie victoriosa en Spa (Bélgica), a finales de agosto.

'Baby Schumi' alcanza en el palmarés histórico al francés Alain Prost, que ganó cuatro veces también entre 1986 y 1993, hace exactamente 20 años. Por delante sólo tiene a su compatriota e ídolo Michael Schumacher (siete títulos) y al argentino Juan Manuel Fangio (5).

El podio de la carrera en el circuito de Buddh lo completaron el también alemán Nico Rosberg (Mercedes) y el francés Romain Grosjean (Lotus), segundo y tercero respectivamente.

Fernando perdió la baza de su estrategia cambiada nada más comenzar la carrera pues un toque con Webber le hizo tener que entrar a cambiar el morro, acabando así con todas sus opciones. Se movió entre el tráfico y acabó undécimo, con lo que no pudo aportar nada al equipo. Su compañero Massa acabo cuarto, pero no fue suficiente para defender la segunda posición del campeonato de constructores.

domingo, 13 de octubre de 2013

En Suzuka, se apagó una estrella.


El Gran Premio de Japón celebrado en Suzuka este fin de semana, ha estado marcado por la triste noticia de la muerte de Maria Villota. Fue encontrada en la cama de su hotel en Sevilla a primeras horas de la mañana del viernes, coincidiendo con el final de la sesión de los libres. La noticia cogió a todos por sorpresa pues nadie imaginaba que la vitalidad mostrada por Maria a lo largo de este último año, acabara truncando su vida tan repentinamente. Triste, muy triste ha sido el hecho de que la organización del Gran Premio no haya permitido celebrar su último homenaje a la luz del paddock, en la pista, sobre la goma gastada y entre el olor a gasolina por el que tanta pasión mostró esta fuerte mujer. Pilotos, mecánicos y algunos jefes de equipo, por iniciativa de Pedro Martínez de la Rosa, se reunieron en un garaje para darle su último adiós. Descansa en Paz Maria.

La carrera ha sido movida y emocionante pues hasta bien avanzada la misma no se pudo descubrir la táctica que Red Bull aplicaría a cada uno de sus pilotos. Webber había marcado la pole y a tenor de lo ocurrido en ediciones pasadas se intuía como el posible ganador de este fin de semana, pero una estrategia a tres paradas le ha hecho perder todas sus opciones. Los dos pilotos del equipo austriaco han peleado contra Romain Grosjean durante la mayor parte de la prueba quien les había superado en la salida,

En cuanto a Fernando Alonso que partía desde la octava plaza, ha logrado entrar en cuarto lugar que es a lo máximo que podía aspirar en vista del ritmo impuesto por los tres de cabeza.

lunes, 7 de octubre de 2013

Corea.- Vettel con el martillo puesto

Las cosas no salieron bien este fin de semana o quizás sería mejor decir que salieron tal y como se esperaban, pues el sexto puerto de Alonso en carrera después de haber salido desde la quinta plaza de la grille, en esta ocasión dejó el sabor amargo de la realidad. En Yeongam el Ferrari tampoco rindió. Mas allá de tener que pelear por ocupar un sexto puesto en parrilla, la séptima montada en el coche del cavallino tampoco permitió deshacerse del Sauber de  Hulkenberg durante las 36 vueltas que estuvo detrás de él, aunque es cierto que Hamilton tampoco pudo en casi 20 vueltas que lo estuvo intentando. Quizás la segunda entrada a cambiar gomas se pudo haber realizado antes y quizás le hubiera valido para hacer el papel que hizo Raikonnen que habiendo adelantado la entrada se valió para colocarse tercero después de los cambios.

Vettel, que pisa ya muy cerca del cuarto título de campeón del mundo se adjudicó la carrera sin contratiempos incluso a pesar de los dos safety que tuvo que salvar. Mantuvo el dominio durante todo el fin de semana, pero sin demostraciones innecesarias; suficientemente claro pero sin alardear. No está el horno para calentar los rumores de días anteriores y la cosa quedará así,… el campeonato está sentenciado.

lunes, 23 de septiembre de 2013

Vettel aplasta en Singapur


Insisto, el binomio austro-alemán tiene guardado un secreto que puede ser que algún día descubramos. La superioridad mostrada durante todo el fin de semana y por ende en la carrera, es, a todas luces, difícil de entender. Ya el sábado se les escapó su exceso de confianza en una demostración incomprensible y durante la carrera hubo dos momentos grabados en la memoria de técnicos y aficionados marcados por el estupor y el asombro. Por un lado el marcaje estrecho del equipo a su piloto, cuando después de coger un gap de seis segundos en las primerísimas vueltas, le advertían para mantener la distancia ante la posibilidad de un safety car en pista. Por otro, cuando después de la retirada del esperado safety, fue capaz de poner más de dos segundos de diferencia por vuelta con sus inmediatos perseguidores. Objetivo, obtener la suficiente distancia con Fernando para cambiar sus gomas por última vez y salir delante de él o de cualquiera que pretendiera acercarse a sus dominios.

Alonso hizo lo máximo de lo que se podía hacer cuando saliendo séptimo, logró colocarse tercero solo por detrás de Vettel y Rosberg que habían ocupado la primera línea. El resto de la carrera lo hicieron piloto y equipo, pues la decisión de entrar a cambiar sus “seminuevos” superblandos por los medios para rodar con ellos hasta el final de la carrera, acabó dando sus frutos.

El safety arrimó a Vettel a los demás y Fernando que seguía rodando tercero, salió quinto cuando cambio sus gomas. Por delante Vettel, Rosberg, Webber y Hamlton tendrían que entrar a cambiarlas no más tarde de diez vueltas después. Y así ocurrió. Alonso se puso segundo y con él los que siguieron su estrategia. Fernando tendría que rodas más de treinta vueltas con esas gomas y ahí estaba su trabajo; hacerlo de manera que le permitieran llegar con ellas hasta la bandera a cuadros.

Un enorme Raikkonen, acabó ocupando el tercer cajón después de salir desde la decimotercera plaza de la parrilla. Unos dolores fuertes en la espalda le impidieron clasificar mejor, pero en carrera sin acordarse de ellos acabo uno tras otro, con todo el que se puso a su alcance.

martes, 10 de septiembre de 2013

Monza. No hay quien pueda con Vettel !!


Salía quinto y acabo segundo. El Gran Premio de Monza se presentaba como la esperanza más palpable para recortar puntos al líder en la tabla de clasificación del mundial. Los Red Bull no deberían ir bien en este trazado y por el contrario se supone el ideal para los coches de Maranello, pero el devenir del fin de semana dijo todo lo contrario.

Fernando clasifico quinto por detrás de los dos Red Bull, seguido de un sorprendente Hulkenberg a bordo de un Sauber equipado con motor Ferrari y justo por detrás de su compañero Felipe. Vettel estuvo asustando durante todo el fin de semana marcando los mejores tiempos en los libres y acabó llevándose la pole con superioridad.

Su coche corre en curvas rápidas, en curvas lentas y para colmo este fin de semana también en las rectas. Siempre creí que el secreto del extraordinario comportamiento de un F1, estaba en encontrar el equilibrio entre unas y otras zonas de cada trazado, pero el coche del alemán parece como si dispusiera de un sistema aerodinámico variable en función del punto del circuito en el que el coche se esté desenvolviendo en cada momento. No parece creíble que a la voz del box avisando lluvia, el conjunto coche piloto sea capaz de meter a su inmediato perseguidor, un segundo por vuelta, como sucedió en Spa el fin de semana pasado y no parece creíble que en Monza un coche pueda comportarse como el Red Bull lo hace en cada punto del circuito.

Fernando hizo una buena carrera deshaciéndose de sus rivales en las primeras vueltas, pero nada pudo hacer para evitar el gap de diez segundos que acabó por meterle Sebastian Vettel.

En cualquier caso, chapó por el equipo que supuestamente ha encontrado la piedra filosofal de la F1 y que tiene al resto de competidores al borde de la histeria pensando día tras día y noche tras noche, cuál será el secreto de su rival.

lunes, 26 de agosto de 2013

Spa, del 9 al 2


Aun siendo un resultado excelente, el acabar en el segundo escalón del podio saliendo desde la novena plaza, no ha reportado ningún beneficio de cara al campeonato pues el líder, Seb Vettel, dominó la carrera desde la primera vuelta.
El coche de la bebida energética en manos del alemán sigue marcando la diferencia, mientras que el mismo coche en manos de su compañero sigue peleándose con los demás. Parece como si el coche pudiera ser manejado no solo por las manos del piloto sino además, por algún tipo de arte de birlibirloque, para cambiar su comportamiento en función del objetivo que se esté persiguiendo en cada momento.

En las primeras vueltas se distanció de los demás a razón de medio segundo por vuelta hasta que desde el box le indicaban que el margen sobre sus perseguidores ya era suficiente, sin duda pensando en la posibilidad de un safety. En la fase intermedia del gran premio, se limitó a poner algunas décimas de vez en cuando y permitir al asturiano estar en sus tiempos en las demás. En las últimas vueltas ante la amenaza de lluvia le aconsejaban ampliar la ventaja y ni corto ni perezoso les endoso otro puñado de segundos a razón de un segundo por vuelta, así, como suena, un segundo.

Sebastian Vettel es sin duda un magnifico piloto, pero la superioridad demostrada año tras años hace recapacitar. Siempre han sido un equipo puntero, con un equipo de ingenieros admirado desde los foros y sin duda envidiado por los capos de sus rivales. Han sido capaces de aportar soluciones revolucionarias como el famoso doble difusor o la altura variable con respecto al suelo o el alerón delantero flexible y aunque al comenzar cada temporada muestren algún tipo de deficiencia, como pudiera ser el comportamiento con los neumáticos, pronto queda superada con el trascurso de las primeras pruebas.

Quien sabe que es lo que tienen escondido y digo bien, quien sabe; ya les gustaría a los demás dar con la llave que les permitiera abrir el cajón de las sorpresas.

lunes, 29 de julio de 2013

El infierno hungaro

El sueño de muchos seguidores de la F1, entre los cuales me encuentro, era llegar a ver a un piloto español pilotando un Ferrari entre otras cosas porque se presupone la posibilidad de verlo campeón del mundo. Fernando Alonso ha sido hasta hoy el único piloto en conseguir formar parte de este equipo y en los tres años que lleva formando parte de él, ha estado muy cerca de conseguir el ansiado sueño. Este año aún se mantenían las esperanzas de alcanzarlo, sin embargo a la vista de lo sucedido este fin de semana en Hungaroring, casi se puede volver a descartar esta posibilidad.

Se esperaba que los Mercedes sucumbieran ante el desgaste de gomas. A los Red Bull tampoco les venían bien las altas temperaturas. Se confiaba en que Ferrari dominara si el asfalto alcanzaba altas temperaturas y eso sí, se temía por el mejor rendimiento de los Lotus en estas condiciones. Esto último, fue lo único que se pudo certificar durante la carrera.
Hamilton que partía de la pole, pronto puso tierra de por medio hasta alcanzar el suficiente margen para entrar a cambiar sus blandos y a la vista de lo que hicieron Vettel primero y Alonso después, quedaba claro que lo del mal rendimiento de los Mercedes con altas temperaturas, era un bluf. Vettel desde la segunda posición de la parrilla hizo un magnífico trabajo durante toda la carrera, aunque al final tuvo que ceder ante la mejor estrategia de los Lotus avalada sin duda por el mejor cuidado que hacen de sus gomas, si bien es cierto que durante las últimas vueltas, con gomas nuevas, estuvo a punto de sobrepasar a Raikonnen, que salíendo sexto, penalizó en su arrancada y tuvo que pasar las primeras vueltas al rebufo del brasileño, que además había perdido unos de los end plates delanteros en un toque con Rosberg. De no haber sido por esta circunstancia, el finlandés habría peleado por la victoria.

Fernando, que salía quinto y que según sus palabras, intentaría adelantar a Vettel antes de la primera frenada, solo consiguió colocarse cuarto detrás del francés Grosjean. A partir de ahí y a pesar de que cuando se separaba de su predecesor era para salvar gomas, aerodinámica y temperatura, nunca tuvo ritmo suficiente para albergar una posibilidad. Los delante se mostraban inalcanzables para el Ferrari.

Es verdad que esta falta de ritmo ya ocurrió en Montecarlo y este circuito es muy parecido al trazado monegasco, pero se me antoja difícil la posibilidad de ganar tres o cuatro carreras seguidas, como dice el nano, si los demás se muestran como lo han hecho en este trazado.
Confiemos en que Ferrari siga trabajando al menos para mantener un hilo de esperanza en un reto que, a día de hoy, ya parece inalcanzable.

domingo, 7 de julio de 2013

Vettel triunfa en Alemania


Después de que Domenicalli admitiera en Silverstone que el coche había empeorado en las últimas carreras, Ferrari sigue sin encontrar las decimas que le faltan para estar en la primera línea de salida.
La carrera de hoy se presentaba algo deslavazada, pues por un lado Rosberg no podía superar la Q2 debido a un exceso de confianza por parte del equipo y por otro los del cavallino optaron por una estrategia diferente que les llevo a clasificar con las gomas más duras de entre los compuestos disponibles, colocándose finalmente séptimo y octavo en la parrilla de salida. La alta degradación de los más blandos les hacía pensar que finalmente se encontrarían entre los de cabeza debido al tráfico al tener estos que entrar a cambiar las gomas en las primeras vueltas del GP.

Pero finalmente ha sido Vettel el ganador de este gran premio a pesar del fuerte acoso al que le han sometido los dos Lotus desde el principio de la carrera. Hamilton perdió su pole en la salida a manos de los dos RB9 y poco más tarde, debido a la degradación temprana de sus gomas, sería superado por los Lotus de Grosjean y Räikkonen. Webber se vería afectado por un error en la colocación de su neumático trasero derecho que finalmente impacto contra la espalda de un fotógrafo de la FOM y que provocó que el australiano se fuera hasta la última posición de la carrera. Por otro lado, Massa que salía séptimo, acabo también en los primeros giros con el coche parado después de realizar un trompo al final de la recta de meta.
Alonso, a ratos, ha marcado buenos tiempos, pero no ha sido suficiente para alcanzar a sus rivales y ha terminado cuarto. Un resultado un poco ficticio si tenemos en cuenta que Webber ha acabado siendo séptimo y que junto con su compañero ha demostrado que los Red Bull son hoy por hoy los más consistentes aun en condiciones de calor en pista.

A estas alturas, mediado el campeonato, ya solo se puede confiar en un milagro que permita a Ferrari recuperar las diferencias con los Red Bull y aún más, si los Lotus Renault siguen mostrándose igual de consistentes que en este circuito, acabaran por quitarle el segundo puesto provisional del campeonato. Esperemos que la Scuderia acierte con las mejoras y dejemos en manos de Alonso el resto.

domingo, 30 de junio de 2013

Silverstone - Los pirelli se rompen

El Gran Premio de Gran Bretaña celebrado este fin de semana en el circuito de Silverstone debe servir de punto de inflexión para cambiar unas cuantas cosas en el reglamento de la Formula Uno. En pruebas anteriores fueron las laminaciones de la banda de rodadura de los neumáticos, ahora las explosiones integrales de estos. Vergne, Massa, Hamilton, Pérez y Gutiérrez han sufrido un susto a causa de la explosión de uno de sus neumáticos e incluso han llegado a comprometer la seguridad de los pilotos en pista.

No sé si será un problema del fabricante o si deben volver a escena otras marcas, lo que sí sé es que esto antes no pasaba. La norma de recortar en test y pruebas durante la pretemporada hace que los equipos lleguen a las primeras pruebas del campeonato sin conocer a fondo el comportamiento de los neumáticos y por lo que se ve, el fabricante tampoco. Pruebas polémicas de algunos equipos o desembarcar con un neumático experimental en el siguiente GP son las consecuencias lógicas de tanto desatino. Una cosa es dar emoción y otra muy diferente no saber cómo va a ser el comportamiento del neumático durante el stint que se ha diseñado. Pirelli debe trabajar y mucho, pero la FIA no puede dejar que este asunto quede solo en manos del suministrador de neumáticos.

Por lo que se refiere a la caótica carrera en la que el safety car tuvo que aparecer hasta en dos ocasiones, Rosberg, Webber y Alonso han ocupado las plazas que otros han dejado libres pues Vettel ha roto la caja de cambios a pocas vueltas del final cuando marchaba líder y Hamilton, que llego a ocupar los últimos lugares después del pinchazo, acabo achuchando al español en las últimas vueltas. Mención especial merecen Webber y Massa, el primero por remontar desde la decimocuarta posición que llego a ocupar después de una muy complicada salida y el brasileño porque acabo sexto después de salir decimoprimero, adelantar a seis coches en la salida, incluido Fernando, para acabar por visitar las últimas posiciones a causa del problema con sus gomas.

Ferrari sin embargo, sigue teniendo mucho trabajo porque no ha conseguido poner su coche a punto. El tercer puesto del cajón no debe descuidar el trabajo que todavía queda por hacer de manera imperiosa.

lunes, 10 de junio de 2013

Canada.- Vettel asusta


La explicación que dio DLR sobre el pésimo rendimiento del Ferrari en el pasado GP de Mónaco, dejara para siempre la duda sobre lo que ocurrió solo durante la qualy del sábado y la carrera del domingo. En los Libres2, Alonso marco un magnifico 1´14”818 que le sirvió para ser  primero. En calificación solo pudo ser quinto y en carrera no pudo coger un buen ritmo durante toda la prueba y, en contra de lo que se podía esperar, acabó perdiendo un puesto.

En Canadá, el fin de semana se presentó frio igual que ocurrió en Mónaco, pero además la calificación se hizo con intermedios y en ningún momento se tuvo la oportunidad de rodar con superblandos. Alonso solo pudo ser sexto en una desordenada sesión que permitió a Valtteri Bottas colocarse tercero en la parrilla de salida. El que no falló fue Vettel a pesar del intento desesperado de Hamilton por arrebatarle la primera posición de la grille.

Con el mal sabor de boca que había dejado Mónaco, era difícil creer en una remontada y más teniendo en cuenta las previsiones meteorológicas que se anunciaban para el día de la carrera. Sin embargo el domingo se presentó con tiempo seco e incluso las muchas nubes que cubrían el cielo de Montreal, dejaban paso a algunos claros por donde pasaba el sol y la temperatura de la pista subió diez grados con respecto al día anterior.

En estas condiciones, los dos Ferrari rindieron mucho mejor. Alonso fue el único de sus dos predecesores que no pudo deshacerse de Bottas en las dos primeras curvas y para cuando pudo pasarle los cuatro de delante (Vettel, Hamilton, Rosberg y Webber) le habían metido más de dos segundos. El asturiano rodaba limpio, su ritmo era bueno y en pocas vueltas se pudo atisbar la posibilidad de que Alonso acabara dando caza a los dos Mercedes. Ya veríamos que pasaba con Webber.
Cuando Fernando estuvo en zona de DRS de Webber, los de Red Bull hicieron entrar al australiano y en consecuencia Mercedes hizo lo propio con Rosberg. Sin embargo Fernando no entró hasta pasadas tres vueltas más y eso a pesar de que los tiempos decían lo contrario. Salió más lejos de Webber de lo que estaba, pero no tardó mucho en acercarse a los dos. Rosberg rodaba más despacio que Hamilton. Webber en la recta de atrás y Alonso en la recta de tribuna aprovecharon la primera ocasión para adelantarle.

Ahora eran estos dos los más rápidos en la pista y si Vettel marcaba vuelta rápida, Alonso se la quitaba en la vuelta siguiente. Hamilton estaba cada vez más cerca y la sensación de las primeras vueltas permanecía intacta. Cuando Webber quiso doblar a Van der Garde, este se cerró y acabó dañándole el ala delantera. La consecuencia se veía venir y Fernando acabo por adelantar al australiano, aun a pesar del buen ritmo que todavía este era capaz de mantener.
En las últimas vueltas del GP, Alonso dio caza y sobrepaso a Hamilton con facilidad y acabó entrado segundo al cruzar la línea de meta. Un resultado sobresaliente solo empañado por el primer lugar que ocupo el líder del mundial que acabó acumulando siete puntos más de diferencia sobre Alonso.

El mundial no está decidido pero si muy decantado a favor de Sebastian Vettel y más si tenemos en cuenta el rendimiento del Red Bull durante todo lo que va de temporada. El alemán conduce este año de manera muy consistente, sin errores y hasta ahora siempre ha estado delante e incluso en hasta tres ocasiones se ha instalado en la primera posición de la parrilla de salida y en otras tres ha acabado ganado el GP. Difícil rival para un año en que Ferrari se muestra como un coche competitivo.

lunes, 13 de mayo de 2013

España – Montmeló. La confirmación del F138

El GP de España ha venido a confirmar las buenas sensaciones que se tenían desde el arranque de esta temporada, acerca del comportamiento del F138. Un tiempo a una vuelta que invita a la pole, un fantástico ritmo en carrera, una buena gestión de los neumáticos y todo ello en manos de Alonso han hecho posible, este fin de semana, la victoria incontestable del piloto español en el circuit de Cataluña.

Pero aún con todo esto a favor hay que apuntar que la mediación de Fernando en este tándem marca la diferencia con cualquier otro piloto de la parrilla. Calentó los delanteros durante el warmup. Las curvas tres y cuatro iban a necesitar de toda su eficacia. En la recta de salida no pudo acabar de definir el adelantamiento a ninguno de los que le precedían en la parrilla de salida, mientras que el RBR de Vettel si fue capaz de adelantar a Hamilton y colocarse al rebufo del poleman Nico Rosberg. Alonso a la salida de la curva dos, se colocó por fuera y superó primero a Raikkonen y luego a Hamilton en una maniobra avalada por el buen rendimiento de los neumáticos y que solo los más atrevidos, saben que puede salir bien.

A partir de ese momento la carrera estuvo basada en la estrategia y en el trabajo de equipo y todo ello funcionó a la perfección. Raikkonen tardó 7 vueltas en superar a Hamilton que a esas alturas ya había perdido comba con los tres de cabeza. Una vuelta más tardó Felipe en sobrepasar al inglés y a la siguiente empezaron los cambios. El primero en entrar el brasileño, en la vuelta siguiente el español y en la siguiente Rosberg, Vettel y Raikkonen. Cuando estos volvieron a la pista, se encontraron con Alonso segundo detrás de Rosberg y Massa cuarto por delante de Raikkonen. Solo dos vueltas le bastaron a Fernando para deshacerse de Rosberg y fue a partir de ese momento cuando los Mercedes dieron por acabada su pelea.


Los Ferrari, primero y tercero en ese momento aspiraban al doblete y así pudo haber sucedido de no ser por la estrategia a una parada menos elegida por el finlandés y basada también en la mejor gestión de los neumáticos que hacen la dupla Raikkonen-Lotus Renault. El podio quedo formado definitivamente por estos tres pilotos. Vettel, que alargó su segunda parada en demasía, acabó cuarto pero sufriendo mucho con el graining y la degradación de sus neumáticos.
 
Lo mejor del fin de semana es que invita a confiar en que vendrán más victorias. La temporada acaba de empezar.

lunes, 22 de abril de 2013

Baréin. Segundo incidente en cuatro carreras


Para Fernando, el problema surgió en las primeras vueltas de la carrera cuando el ala trasera de su monoplaza se quedó con el DRS abierto. Difícil de percibir a los ojos del espectador, a no ser por la brutal pérdida de carga aerodinámica que le llevó a separarse de Vettel de manera evidente.
Una entrada al box para colocar el alerón ya lo llevó a las últimas posiciones debido a lo temprano de la parada. Al probarlo de nuevo en la primera ocasión que dispuso, el DRS quedó otra vez bloqueado por lo que de nuevo tuvo que pasar por su box. A partir de ahí la clara instrucción del muro de no utilizarlo, afectó a la carrera del español. El objetivo ahora era poder llegar a meterse en los puntos al final de la carrera y efectivamente así lo hizo pues aún con el coche dañado, su ritmo de carrera estuvo siempre entre los mejores.  El español acabó cumpliendo y colocó su monoplaza en la octava posición al final de las 57 vueltas marcadas para este gran premio.

Fin de semana para olvidar a pesar de que el equipo llegó a la carrera cargado de optimismo avalado por el buen rendimiento mostrado durante las sesiones previas ya que por su parte, Felipe Massa solo pudo acabar decimotercero al tener que lidiar toda la carrera con el alerón delantero dañado además de una doble tanda de problemas con sus neumáticos.
Sigue el optimismo en la scuderia, pues el coche rinde satisfactoriamente

Stefano Domenicali, jefe de equipo: "Definitivamente, no han sido los acontecimientos que esperábamos tras mostrar durante todo el fin de semana que somos capaces de luchar por las primeras posiciones. Tenemos que dejar atrás rápidamente el resultado de hoy, aunque hay un sentimiento de gran decepción por no habernos llevado a casa el resultado que deseábamos. A pesar del problema con el DRS, Fernando ha pilotado extraordinariamente, adelantando y marcando tiempos por vuelta absolutamente increíbles. La carrera de Felipe también ha sido muy complicada: en primer lugar, se ha visto envuelto en un choque al principio de la carrera, que ha dañado el alerón delantero de su F138. Luego ha tenido problemas con los neumáticos que han comprometido aún más su carrera. Un análisis inicial tras las primeras cuatro carreras indica que no hemos sumado tantos puntos como deberíamos haberlo hecho. En sólo tres semanas estaremos de vuelta en la pista en Europa, y será importante cambiar esta tendencia inmediatamente. Hasta entonces, seguiremos desarrollando un monoplaza que todavía está lleno de potencial que ofrecer".

lunes, 15 de abril de 2013

China. Con este coche si se puede


Las sensaciones percibidas durante todo el fin de semana en torno al equipo, al coche y al propio piloto, han sido lo más relevante y positivo de este GP celebrado en Shanghai amén del resultado. Comenzaron el viernes donde en una de las sesiones  de los entrenamientos libres Fernando Alonso  se colocó primero, continuaron el sábado donde clasificó tercero en la “grille” y culminaron con una extraordinaria carrera que ya desde la salida comenzó transmitiendo solidez tanto en las formas y manera de resolver la carrera, como en el rendimiento de su bólido rojo durante todas las vueltas que duró la prueba.

Alonso se mostró incontestable  a bordo de su F138 desde la salida hasta el banderazo a cuadros; supero a Raikkonen en la arrancada y tardó lo justo en superar a Hamilton pues en lugar de forzar sus neumáticos tratando de adelantarle en las primeras vueltas, espero a que los de su rival fueran cayendo y aprovecho el mejor momento para colocarse en cabeza de carrera adelantando al inglés en una maniobra impecable. Llegaron los cambios en la vuelta cinco para los que salieron con blandos y las posiciones virtuales cambiaron por completo el panorama. Fue a partir de ahí cuando disfrutamos de la verdadera esencia de la carrera. Firme y seguro en los adelantamientos que se iban produciendo uno tras otro (a Vettel le supero en dos ocasiones), Alonso terminaba siempre por colocarse líder al término de cada stint y dejaba ver en cada una de sus maniobras a lo largo de toda la prueba,  que el Ferrari rendía de maravilla. Tan insaciables parecían máquina y piloto que desde el box le llegaron a decir que no hacía falta que “empujara” más, a lo que el asturiano les respondió, “…pero si no estoy empujando”.

En la retina de todos, estaba la imagen del alerón delantero bajo el morro de su coche en el gran premio anterior, pero el campeonato es largo y sin duda nos hará disfrutar de muchas carreras parecidas a las de hoy.

jueves, 4 de abril de 2013

“Wrong way” en Malasia


Pocas ganas de comentar la carrera pasada celebrada en Malasia, debido sin duda al fiasco producido al inicio de la segunda vuelta al gran premio. “Se tomó la decisión equivocada” confesaba  Domenicali.
 

El equipo confiaba en que el alerón delantero aguantara un par de vueltas

 
La escudería Ferrari se marchó de Malasia con la suma de diez puntos a su casillero, los logrados por la quinta posición de Felipe Massa. Las aspiraciones de los italianos se truncaron cuando Fernando Alonso abandonó después de que se le desprendiera el alerón delantero del F138. Aunque Il Cavallino Rampante decidió mantenerle en pista, Stefano Domenicali admite que, viéndolo ahora, fue un riesgo innecesario pero que la decisión se tomó entre los miembros del equipo pensando que era la mejor opción. De cara al próximo Gran Premio, China, se espera que los de Maranello lleven importantes actualizaciones

lunes, 18 de marzo de 2013

Albert Park - Australia. Comienza la temporada



Buena carrera de Fernando y sobresaliente de Räikkönen

La prueba inaugural de la temporada estuvo marcada por la estrategia desarrollada en torno a los neumáticos que cada equipo supo o pudo elegir. Pirelli puso en el primer GP de la temporada, lo que no hizo en las últimas carreras del campeonato 2012. Mientras que para las últimos GP,s del pasado año eligió siempre los compuestos más conservadores, para esta primera prueba del campeonato selecciono los medios y los superblandos. Estos últimos fueron los que más quebraderos de cabeza dieron a los equipos debido al rápido desgaste que sufrieron en pista.

El compuesto más blando solo sirvió para hacer las primeras vueltas salvo para algunos que, en función de su situación en parrilla, tuvieron la oportunidad de salir con el compuesto más duro de entre los dos disponibles. Gracias a esta estrategia, Adrián Sutil que salió con medios, pudo llegar a colocarse en las primeras posiciones cuando los demás tuvieron que hacer su primera parada; sin embargo pago su osadía al tener que colocar los superblandos en el último stint y acabo entrado en séptimo lugar.

Kimi Räikkönen fue el ganador de la primera carrera de esta temporada celebrada en Albert Park, gracias a su mejor gestión de los neumáticos, lo que le permitió hacer una parada menos que sus rivales y pasar primero por línea de meta con un buen colchón de segundos de ventaja sobre su inmediato perseguidor, Fernando Alonso, que a su vez realizo una carrera memorable jugando perfectamente con los tiempos de entrada a boxes. Tanto es así que fue su compañero Felipe quien se quejó públicamente de haber sido perjudicado en esa faceta de la prueba.

Lo cierto es que los Red Bull, favoritos a priori, saliendo primero y segundo, acabaron en tercero y sexto lugar. Los Ferrari que partían desde la cuarta y quinta posición de la parrilla, terminaron en cuarto y segundo lugar respectivamente y Lewis Hamilton que salía desde la tercera posición, solo pudo terminar quinto. El segundo Mercedes tuvo problemas de fiabilidad y los McLaren solo pudieron coger los dos puntos que les dio Jenson Button.

Tras el desarrollo de esta primera prueba, parece claro que los Ferrari tienen un buen ritmo en carrera, que los Red Bull sufren en los circuitos con altas velocidades punta y tampoco parece que se muevan a gusto cuando los neumáticos comienzan a desgastarse, que los McLaren no están terminados del todo y tienen que acercarse más a sus rivales y que los Mercedes serán este año los nuevos invitados a las fiestas del podio.

Es pronto para todo esto. Veamos que ocurre el próximo fin de semana en Malasia.