domingo, 20 de abril de 2014

Shanghai. Magnifica tercera plaza para Alonso

Sorpresa, es el sentimiento que inunda las tertulias e impera en la mayoría de los círculos de opinión y debate durante todo este fin de semana. Ya en los libres del viernes, donde Alonso marco 1º y 2º, se vertían opiniones acerca de si era creíble su posición a la vista de cómo se había comportado el ferrari en Bahréin. Pero llegó el día de la carrera y todo quedó claro!!.

Alonso hizo una salida memorable progresando desde el quinto lugar que logro marcar el sábado en la qualy, hasta la tercera plaza, por detrás de Hamilton, pole, y Vettel. Durante el primer stint tuvo siempre controlado al RBR de éste y su diferencia nunca pasó del segundo y medio. Adelantó la entrada en la vuelta 12, lo que le permitió rendir mejor con sus nuevas gomas y cuando Vettel quiso copiar la estrategia, ya era tarde para el piloto alemán. Durante el transcurso del segundo se mantuvo por delante del Red Bull con facilidad, hasta que Rosberg, que venia desde la séptima plaza debido a un toque con Botas en la salida, le arrebato el puesto a Vettel. Ahora el segundo Mercedes venia por detrás y era inevitable que acabara llegando y pasando a Fernando aún a pesar de ponerse éste, otra vez por delante en un nuevo cambio de gomas adelantado. El tercer stint, vio como Ricciardo, que había dado cuenta de Vettel no sin cierta polémica, se le acercaba vuelta tras vuelta, pero lejos de ponerse nervioso apretó cuando el estado de las gomas mejor se lo permitió, para mantener al australiano fuera de su alcance.

Y decíamos que todo quedó claro en la carrera porque fue más que evidente la mejora en la unidad de potencia del Ferrari y como comentaron en tv quizás también fue debida a algunos cambios aerodinámicos. En esta ocasión ha quedado claro que ninguno de los de atrás ha podido amenazar al coche del español a diferencia de lo ocurrido en las carreras anteriores.

Así es que a Ferrari ya no hace falta esperarla, ya esta aquí de nuevo, aunque ciertamente aún muy lejos de los Mercedes.

lunes, 7 de abril de 2014

Bahréin.- los Ferrari ni están ni se les espera


¡Y quien dijo que esta fórmula 1 era aburrida!! Este fin de semana, hemos asistido a una verdadera fiesta de este deporte. A pesar del dominio abrumador de los Mercedes hemos podido disfrutar de muchas batallas entre los de atrás, que eran casi todas, por subirse definitivamente al tercer puesto del cajón de este primer GP nocturno celebrado en Bahréin.

Mercedes.- Rosberg - Hamilton
Primero y segundo en parrilla. Aunque el británico se hizo con el primer puesto tras la salida, la lucha entre los dos pilotos de Mercedes ha sido encarnizada hasta el final y en ningún momento de la carrera, el piloto alemán ha dado la batalla por perdida; en las últimas vueltas ha achuchado a su compañero a tal punto de pasarle en un par de ocasiones. Al final Hamilton demostró su poderío como piloto y consiguió el primer puesto.

Force India. Mercedes- S.Perez – N.Hulkenberg
Cuarto y undécimo en parrilla han terminado, el primero subido al tercer cajón del podio y Nico acabando en quinto lugar en una carrera en la que han enseñado uno y otro el potencial del coche que tienen, marcando este, la mejor vuelta en carrera después de los Mercedes de Rosberg y Hamilton. La salida de Checo ha sido buena y a lo largo de la carrera ha tenido innumerables lances con otros pilotos e incluso con su propio compañero, culminando los dos una magnifica carrera en un circuito muy propicio para ellos y dejando atrás en su camino a otros equipos que en principio pudieran parecer más favoritos: Red Bull, McLaren o Williams y como no a una Ferrari sin argumentos para explicar lo que está sucediendo.

Red Bull. Renault,- S.Vettel – D.Ricciardo
Décimo y decimotercero en parrilla. De esta pareja, la guinda la ha vuelto a poner Daniel Ricciardo que saliendo desde tan atrás ha conseguido entrar en cuarto lugar dando buena cuenta de unos y otros bien fuera en lances de carrera o a consecuencia del safety que se retiro a diez vueltas para el final. Con su compañero no se cortó ni un pelo y acabo por dejarlo atrás en la primera ocasión de la que dispuso. Algún problema parecía tener Sebastián para no poder poner ni un extra en esta pelea y acabar entrando en sexto lugar, eso si, después de dar cuenta de los dos Williams que le habían precedido en la salida

Williams. Mercedes.- V.Botas – F.Massa
Tercero y séptimo en parrilla. En la salida ha destacado Massa que pasando entre todos, se ha colocado tercero en las primeras curvas. Su compañero Botas ha rodado en las primeras posiciones durante buena parte de la carrera pero al final solo ha podido ser octavo y Felipe ha tenido que conformarse con un séptimo lugar que quizás no le haya gustado a tenor de lo hecho en carrera.

McLaren. Mercedes.- J.Button K:Magnussen
Sexto y octavo en parrilla. Son los que se han llevado la peor parte este fin de semana. Ninguno de los dos ha podido terminar la carrera y aunque se han mostrado en la pista, el resultado final lleva al traste todo el trabajo hecho hasta ese momento. Mal fin de semana para el equipo del que se dice podría disponer de motor Honda para la temporada que viene y que algunos colocan a Fernando en su orbita por segunda vez en su carrera deportiva, por más que Botín lo desmienta.

Ferrari.- F.Alonso – K:Raikkonen
Noveno y quinto en parrilla. Fernando Alonso solo ha podido terminar noveno, en el mismo puesto que ocupaba en la parrilla y eso a pesar de adelantar en la salida incluso a su compañero antes del final de recta quien saliendo desde la tercera fila solo ha conseguido acabar décimo al termino de las 57 vueltas que se han dado a este circuito de Sakhir. Ambos pilotos han visto con el devenir de la carrera como uno tras otro iban siendo adelantados por sus competidores. Los Ferrari no corren, los Ferrari ni están ni se les espera y mucho tendrá que pasar para que podamos verlos en los primeros puestos. Una legión de coches se le han puesto por delante en lo que respecta al rendimiento general del coche y la brecha abierta es demasiado grande para el poco margen de maniobra que pudiera haber. Solo Kvyat, Grosgean, Chilton, Maldonado y Kobayashi han terminado por detrás de los bólidos rojos. Malas noticias para Luca de Montezemolo que a falta de quince vueltas para el término de la prueba tomó el portón y dijo adiós.

domingo, 30 de marzo de 2014

Malasia. Otra vez una sensación agridulce


Mercedes ha vuelto a imponerse a todos los demás en la segunda prueba del campeonato, dejando manifiestamente claro que el potencial de sus motores está por encima del resto de sus competidores. Hamilton saliendo desde la pole, ha realizado una carrera relajada y ha terminado con una ventaja cómoda sobre su compañero Rosberg y a casi medio minuto sobre el RBR de Vettel.

Fernando ha realizado una buena carrera si tenemos en cuenta el potencial de su Ferrari en relación al de sus rivales y ha conseguido repetir resultado si bien es cierto que una vez más a costa de uno de los coches de Milton Keynes, el RB10 de Ricciardo quien en las últimas vueltas ha sufrido todo tipo de infortunios que le han acabado por llevar al último puesto de la carrera.

Pero, quiénes son los rivales de Ferrari?; en la salida, cualquiera, ya que en las primeras curvas el coche adolece de falta de tracción y entrega de potencia lo que le lleva a perder siempre alguna posición en contra de lo que ocurría el pasado año. Pero en carrera, ni la entrega de potencia extra que le diera el ERS, ni la utilización de DRS, son suficientes para poder adelantar con facilidad a cualquier rival y más si se tratara de un coche equipado con motor Mercedes. Este ha sido el caso con Nico Hülkenberg que con peores ruedas y ya en las últimas vueltas, ha vendido muy caro que el español pudiera sobrepasarle. Incluso Kimi, tocado por un desafortunado inicio de carrera, ha tenido mucha dificultad para sobrepasar a un Caterham también equipado con motor Mercedes.

Es cierto que Ferrari siempre se ha distinguido por ser uno de los mejores motoristas de F1 y que es en ese terreno donde debieran tener menos dificultades en reducir esas diferencias. Habrá que confiar en que los ingenieros de Maranello puedan acelerar el desarrollo de la unidad de potencia de sus bólidos rojos para las próximas carreras. En caso contrario poco veremos del Ferrari y un año más estaremos suspirando por el buen hacer de Fernando para poder optar a una posición digna en carrera.

domingo, 16 de marzo de 2014

Australia. Mucho trabajo para el inicio de temporada

Mucho trabajo por hacer le queda a la Scuderia al término de la primera prueba del campeonato. Ni Alonso ni Raikkonen han podido brillar en el debut del nuevo F14T y solo han conseguido acabar quinto y octavo respectivamente, aunque los comisarios, a posteriori, les hayan hecho subir un puesto a cada uno debido a la descalificación del joven Ricciardo por culpa de su equipo al haber sobrepasado el flujo de combustible consumido por encima de los 100kg/hora permitidos por el reglamento.

Las novedades para este año son muchas y por lo tanto muchos son los aspectos a desarrollar en competencia con el resto de equipos y aunque el Ferrari se mantenía expectante debido a los resultados obtenidos en las pruebas de pretemporada, a la hora de ponerlo en pista para la primera carrera, han saltado las alarmas por varios sitios. La fiabilidad era la baza más segura de los coches del Cavallino y también la máxima preocupación de todos los equipos. Una novedosa “unidad de potencia”, integrada por una parte estrictamente mecánica, el motor y otra eléctrica a su vez compuesta por dos elementos de generación de potencia eléctrica almacenada, ha sido el coco de todos los equipos durante los test e igualmente así se ha confirmado en esta primera carrera de la temporada.

Los coches equipados con motores Renault habían pasado por todo tipo de penurias, especialmente los Red Bull y los Lotus y así se ha vuelto a manifestar con el temprano abandono de Sebastian Vettel, que de momento parece tener la suerte de Webber del pasado año y el sufrimiento de los dos Lotus antes de empezar e incluso una vez trascurridas unas pocas vueltas. Pero no han sido los únicos. Hamilton, que partía de la pole, entregaba la posición en la salida a su compañero e incluso al tercer clasificado, Daniel Ricciardo, antes de la primera curva y poco después era avisado por su equipo para detener el coche y poder salvar de esa manera el motor. Con menores problemas, el español también mostraba en las primeras vueltas, alguna deficiencia que le hacía perder posición con Hulkenberg. El problema confesado al término de la carrera era debido igualmente a la unidad de potencia, que al parecer no era capaz de entregar todos los caballos guardados en el acumulador eléctrico.

Pero también los neumáticos, este año menos críticos, juegan un papel importante en el desarrollo de la carrera, debido por un lado a la menor carga aerodinámica en el tren delantero y por otro a la tracción exigida a los traseros por un motor que entrega su potencia desde un régimen más bajo. El Ferrari sufre de los dos trenes. Raikkonen con serios problemas en las frenadas y Fernando teniendo que pelear con el coche a la salida de cada curva.

Al margen del Mercedes ganador, los McLaren y los Williams parecen los más fiables. Un sensacional Magnussen y su compañero Button lograron poner a los de Woking en el cajón al término de la carrera oficializada por los comisarios. Los Williams, aun con uno de sus pilotos cao, por obra y gracia del japonés Kobayashi, han mostrado en las manos del joven Bottas, ser uno de los coches a tener en cuenta. De no haber sido por el abandono de Felipe Massa
y el toque de Valtteri Botas con el muro, con toda seguridad estaríamos ante un resultado completamente distinto. Veremos que les deparan las próximas carreras.

Nico Rosberg acabo ganando esta primera carrera con una superioridad incontestable que se tradujo en una diferencia de casi medio segundo sobre el segundo clasificado Daniel Ricciardo, al que no se le puede restar merito por su labor, pero de la que no se pueden sacar conclusiones del rendimiento de su coche al haber jugado con ventaja respecto al resto de sus competidores.

Como decíamos, mucho trabajo les queda por hacer a los de Maranello si quieren estar a la altura de los Mercedes, Williams, McLaren e incluso de los Red Bull poco fiables de este año.


http://www.formula1.com/video/race_edits/2014/australia/

lunes, 25 de noviembre de 2013

Se acabó la temporada, Se despide un "grande".

El Grande Premio do Brasil, fue la despedida de todo un señor, un gentil home, un caballero del automovilismo, un luchador incansable y además un gran piloto de F1. En su despedida del público brasileño, enseño su rostro y pudo sentir el viento tal y como lo hacían los pilotos de finales de los sesenta durante la vuelta de honor. Una bonita ilusión, pero también pudo mostrar así su verdadera cara y acercar lo divino con lo humano. Un piloto de  fórmula uno, no es tan solo un superhombre y debajo de su casco hay una persona como los demás, que sufre, que disfruta, que tiene amigos, que se emociona. Estos últimos años ha soportado y encajado todo tipo de prácticas de dudosa índole por parte de su equipo, fueran estas intencionadas o no, pero nunca hizo un mal comentario o puso una mala cara y se va del gran “circo” dejando una imagen de elegancia y con el respeto de aquellos que compartieron con él el paddock.

Mark Webber deja su carrera deportiva en la F1, con un bagaje de 215 grandes premios disputados, los mismos que su buen amigo Fernando Alonso y un sinfín de lances sobre la pista que muchos de los que hemos vivido la F1 no podremos olvidar.
Si Marc y Alonso han coincidido en prácticamente todos los grandes premios que han disputado y al primero ya parece haberle llegado la hora de un digno retiro, quiere esto decir que la carrera de nuestro piloto asturiano, comienza a ver el final de la, ojalá, larga recta que aún le quede por recorrer, pues hemos de pensar que Alonso es cinco años más joven. En su haber, los dos campeonatos logrados con Rernault e igualmente un sinfín de acciones dentro de la pista que han avalado y seguirán haciéndolo, la trayectoria del mejor piloto de la parrilla en estos últimos años, según la opinión de tantos y tantos especialistas del paddock y en su debe un compromiso, una aspiración, que si el equipo del cavallino no pone los medios y acierta de una vez por todas con un coche competitivo para la próxima temporada, habrán acabado por hacer esa recta final mucho más corta de lo que a priori nos gustaría.

Fernando no ha podido ser más que segundo, en un campeonato dominado durante ya casi un lustro, por un binomio coche-piloto tan imbatible como lo fue Schumacher en su época, pues no en vano el piloto austriaco ha conseguido buena parte de los logros alcanzados por el alemán. Pero ese segundo puesto en el campeonato de pilotos no satisface al piloto español y así se lo ha hecho saber a su equipo. No sabemos si con ello dejará las puertas abiertas a una posible vuelta a McLaren en caso de que la F2014 no acabe dando los resultados deseados.

lunes, 18 de noviembre de 2013

EE.UU. - Austin


El piloto de Red Bull, Sebastian Vettel domino el gran premio de EE.UU celebrado este fin de semana consiguiendo su octava victoria consecutiva y dejando claro quién es el gran dominador de esta temporada. Solo su parada anticipada ante el segundo clasificado le apartó del grand chelem que pudo haber conseguido si no llega a ser por el safety que salió tras cumplirse la primera vuelta debido a un pequeño encontronazo entre Sutil y Maldonado y que acabo con el primero contra las barreras.
Fernando salía sexto, por la parte sucia y según él mismo había comentado el piloto mexicano Checo Pérez, le pasaría en la primera curva. El trio formado por ellos dos y el alemán Hulkenberg formarían un grupo que poco a poco se iría distanciando de los de cabeza. Poco se podía hacer sino esperar al primero y único cambio de gomas que exigía este circuito. En el cambio logró salir por delante del mexicano y defender la posición en las primeras curvas. A partir de ese momento se concentró en alcanzar al alemán marcando sus mejores giros. Y lo consiguió y poco después le pasó, pero nada más pudo hacer por llegar al siguiente puesto, pues Hamilton, que en ciertos momentos daba muestras de debilidad con sus frenos, se defendió bien aun si tener al español a su rebufo.

Poco más que decir de esta carrera que, como no, volvió a ganar el de siempre con un coche inalcanzable para todos los demás y que llevó a la meta dosificando su distancia sobre el segundo y marcando la vuelta rápida en el último giro al circuito.

lunes, 4 de noviembre de 2013

Abu Dabi. Al caer el sol

La decepción volvió a aparecer el sábado, esta vez en Abu Dabi, cuando Alonso no pudo pasar a competir con los diez primeros por una posición en la parrilla. Los F138 sufrían esta vez con la tracción en el tercer sector del circuito de Yas Marina y solo Felipe pudo competir en la Q3 y acabar colocando su coche en la octava posición. Una inspección de los comisarios y la posterior sanción a Kimi Raikonnen por no respetar los límites de flexibilidad del fondo plano de su monoplaza, les permitía a los dos, salir un puesto por delante.

Del vencedor, una vez más Sebastian Vettel, poco que decir salvo lo consabido. Aun a pesar de salir desde la segunda plaza, entró primero en la primera curva y ya no abandonaría esa plaza hasta la bandera a cuadros poniendo un gap de 27 segundos en las primeras veinte vueltas sobre el monoplaza perseguidor, no importa que este fuera un Mercedes o incluso el RB9 de su compañero Webber. Con esta victoria sigue rompiendo records e iguala a Schumacher y Ascari en número de victorias consecutivas.
Fernando antes de la primera parada, con su juego inicial y nuevo de blandos no rodaba bien y no era capaz de sacar buenos tiempos mientras su compañero Massa, tras el que se había situado en los primeros compases de la carrera, se iba con facilidad. En la vuelta 11, cuando todos los de delante habían parado, los dos Ferrari estaban segundo y tercero tras Vettel, aunque a un mundo del germano, y sin parar. Finalmente entro a boxes antes el español y ahí comenzó su remontada porque salió decimocuarto… entonces pasó a Checo Pérez, después a Valteri Bottas, a Hulkenberg y Sutil en la vuelta 32 estaba tras Felipe Massa.

El paulista entró a boxes y Fernando siguió en pista hasta que en la vuelta 42 hizo su segunda parada. Sale séptimo justo al tiempo de Vergne y Massa, lo hace al límite del reglamento, agresivo, hambriento, repleto de coraje... y se va a por Hamilton. Pasa a su enemigo íntimo, después a Di Resta y cuando parecía que iba a descansar se dedicó a hacer vuelta rápida tras vuelta rápida hasta la final. Terminó quinto, pero mereció más.