lunes, 11 de junio de 2012

Canada. Ferrari no acierta con la estrategia


Vettel había logrado la pole el sábado. Hamilton, Alonso y Webber, le seguían. La salida fue extremadamente limpia y las posiciones se mantuvieron prácticamente intactas durante el primer stint, salvo el error cometido por Felipe Massa al inicio de la sexta vuelta y que le llevó de la quinta a la duodécima posición. El primero en entrar fue Vettel y una vuelta más tarde lo hizo Hamilton saliendo por delante del alemán. Tres vueltas más estuvo rodando Fernando, en concreto hasta la diecinueve y el premio fue salir por delante de los dos rivales, aunque al inglés solo le bastó esperar hasta la larga recta antes de la entrada a meta, para sobrepasar al español sin mayores problemas.

A partir de ahí la carrera estuvo estabilizada en cuanto a estas tres posiciones. Hamilton mantenía un colchón por encima de los tres segundos con Alonso y este a su vez una diferencia entorno a los dos segundos con Vettel. Cuando se empezaba a pensar que la estrategia elegida por los tres sería de una sola parada, Hamilton entra en boxes y pone gomas nuevas. Corría la vuelta 49 y faltaban 21 para cumplir lo programado por la organización. Alonso y Vettel mantenían las dos primeras posiciones y la ventaja sobre el alemán era muy cómoda para Fernando. Así se mantuvieron durante once vueltas más, haciendo cábalas acerca del tiempo que les recortaba el inglés vuelta a vuelta. Estaba claro que el ritmo, superior a veces a un segundo por vuelta, acabaría con los dos. En Red Bull deciden por fin meter al alemán y hacer el cambio. Ferrari sigue erre que erre y en la 64, Hamilton le supera. A seis vueltas del final ya no parece conveniente entrar y habrá que apechugar con el error. Grosjean, Sergio Perez y por último Vettel que solo necesito seis vueltas para pasarlo, fueron devorando a Fernando al tiempo que el equipo hacía cuentas con la distancia al siguiente coche.

De un posible primero y un más que consolidado segundo, Alonso solo consiguió el quinto puesto gracias a un mal calculo sobre la consistencia de los neumáticos blandos obligándolos a rodar durante 51 vueltas. La estrategia fue equivocada y si ya se pensaba que una parada podía ser acertada, se debió haber rodado más tiempo con los superblandos que utilizo desde la salida. Por poner un ejemplo, Sergio Perez solo hizo un cambio en la vuelta 40 y logró colocarse en el cajón.

A pesar del fiasco, Alonso se coloca segundo en la general, con Hamilton a dos puntos por delante y Vettel a un punto por detrás. No es mal resultado después de lo visto.

lunes, 28 de mayo de 2012

Mónaco. Alonso se pone líder del mundial en una carrera sin historia


Mark Webber saliendo desde la pole, ha conseguido alzarse con la victoria en el Gran Premio de Montecarlo disputado este fin de semana. Son ya seis pilotos distintos, los que se han alzado con la victoria en cada una de las seis pruebas disputadas hasta este momento. El mejor tiempo en calificación lo consiguió Michael Schumacher a bordo de su Mercedes W03, pero no pudo disfrutar de esa posición en la salida del domingo debido a una sanción que traia desde el Gran Premio de Cataluña por embestir por detrás a un contrario. Lo cierto es que los Mercedes fueron protagonistas en el Principado porque Rosberg logró mantener en carrera la segunda plaza que había conseguido el sábado en la sesión de calificación.
El tercer puesto del cajón fue para Fernando Alonso que saliendo quinto en parrilla logró salvarse de la montonera que se formo en Santa Devota al colisionar el Lotus de Grosjean con el Mercedes de Shumi y colocarse cuarto por detrás de Lewis Hamilton. El puesto lo obtuvo en el cambio de gomas, pues el español, menos agresivo que el resto del trenecito, logró una vuelta espectacular antes de entrar en boxes. De esta manera se coloca lider del mundial con tres puntos de ventaja sobre los dos piltos de Red Bull.
La otra reseña de la carrera hay que reservarla para “Seb” Vettel que no habiendo marcado tiempo el la ultima sesión del sábado, salía noveno. El lio formado en la primera curva le forzó a utilizar la calle de salida de boxes y se pudo colocar sexto por detrás de los dos ferraris. De no haberlo hecho y por la posición que ocupaba, posiblemente hubiera salido muy mal parado del trance. Lo cierto es que como era, junto con Button, el otro piloto que salía con los blandos, esto le permitió entrar a cambiar mucho mas tarde que los demás y abrir una hueco lo suficientemente grande como para salir por delante de Hamilton y Massa una vez que hubo realizado el cambio reglamentario.
La incertidumbre de lluvia sobre el circuito alegro las últimas vueltas y permitió de nuevo juntar aun más a los seis de cabeza. No pasó nada, pero los pilotos pasaron por la línea de meta separados por cinco segundos.

miércoles, 23 de mayo de 2012

El mejor inicio del mundial desde hace tiempo

Llega este fin de semana el Gran Premio de Mónaco en un momento y circunstancias que hace tiempo no habíamos vivido en este circo de la formula uno. Los años gloriosos de Michael Schumacher en sus disputas con Damon Hill o incluso las batallas entre Prost y Senna, no son comparables con la igualdad que nos ofrecen escuderías y pilotos al inicio de este campeonato.

La prohibición de los escapes soplados ha dado la oportunidad de acercar a más equipos o los tiempos de los punteros (Red Bull, McLaren o Ferrari) y ahora Williams, Lotus, Mercedes y Sauber, luchan por estar entre ellos. Maldonado con Williams y Sergio Perez con Sauber han subido al cajón primero y segundo en España y Malasia respectivamente.

Falta por ver como rinden a partir de ahora y si Lotus, por fin, suma la primera victoria del campeonato después de estar acechándola en los últimos grandes premios celebrados. Las evoluciones llegan rápido, pero sobre todo a los primeros equipos, los que tienen mejor potencial económico. Sin embargo hay que salvaguardar esta temporada a los ingenieros e incluirlos como valor dentro del equipo. Las soluciones aportadas para tratar de acercar el rendimiento de los monoplazas a los tiempos del año pasado, se me antojan como diabólicas si nos paramos a pensar en lo complicado de la solución; alerones y aletines, pontones, falsos conductos y formas rectas u onduladas, son el valor añadido de estos equipos que con menos presupuesto son capaces de inventar lo inaudito.

Así pues esperemos a Mónaco a ver que nos depara esta sexta prueba del campeonato. Las apuestas sin embargo, marcan como favoritos a los tres campeones del mundo, Hamilton, Vettel y Alonso, pero veremos que nos dejan los demás en un circuito donde nada se da por seguro.

domingo, 13 de mayo de 2012

Montmeló. Maldonado inaugura su palmarés por delante de Alonso

El piloto venezolano Pastor Maldonado con un Williams, se ha apuntado la primera victoria de su carrera en la Fórmula 1 en el Gran Premio de España, donde ha acabado por delante de Alonso y de Kimi Raikkonen con Lotus, que ha cerrado el podio en Montmeló. Después de una gran salida, Alonso cogió la primera posición al pasar por el interior de la primera curva al 'poleman' Maldonado, en su primer arranque al frente del pelotón. Fue un inicio muy limpio, sin ningún toque, y tras el que el asturiano y el venezolano empezaron a abrir brecha respecto al resto de pilotos, con los Lotus justo detrás. Tanto Raikkonen como Romain Grosjean estuvieron muy bien durante la carrera, seguros, y pese a una mala elección en la primera parada en boxes para el finlandés éste estuvo a punto de arrebatarle la segunda posición a Alonso, llegando a siete décimas del asturiano a final de carrera con un mayor ritmo y menor degradación de neumático. Fue muy importante el cuidado de las gomas, en un domingo menos caluroso que el resto de jornadas en Montmeló. Eso sí, en la batalla táctica estuvo genial Williams para conseguir su primer triunfo, con Maldonado como quinto piloto ganador en los cinco Grandes Premios disputados, y es que este Mundial está más igualado que nunca.

lunes, 26 de marzo de 2012

Alonso, MAGICO bajo el agua de Malasia

Ni en las previsiones más optimistas podía imaginarse Ferrari al frente el Mundial de Formula 1. Su coche no da para eso y pide a gritos una evolución completa. Sin embargo, la escudería italiana cuenta con un comodín que compensa todas las carencias del monoplaza y que se llama Fernando “Magic” Alonso. El talento del asturiano empujo ayer al F2012 hasta la victoria en el GP de Malasia y destrozo todos los pronósticos del equipo. Lo que parecía imposible se hizo realidad: Alonso venció y manda en el Mundial.

Alonso octavo en la parrilla, necesitaba una carrera sobre mojado para que su Ferrari no sufriera más de la cuenta en Sepang. Y el cielo respondió. Empezó a llover minutos antes de la salida y casi todos los pilotos arrancaron con neumáticos intermedios. Alonso no desaprovechó la ocasión y salió disparado para escalar hasta el quinto puesto tras doblar las primeras curvas.

Pero la lluvia arreció y muchos pilotos empezaron a patinar. La mayoría entraron en boxes a montar los neumáticos extremos. La carrera se convirtió en un caos y en la vuelta 9 se suspendió con bandera roja. Pasado el grueso de la tormenta, se reaunudó el Gran Premio detrás de coche de seguridad.

El asfalto aún estaba mojado y era muy traicionero, pero Alonso continuó imparable con su progresión. Adelanto a Webber en pista, se benefició de un toque de Button con Karthikeyan y supero en boxes a Hamilton y a Sergio Pérez. En la vuelta 16 el asturiano era ya líder y en Ferrari se pellizcaban para confirmar que no era un sueño.

Pero cuando la pista se secó y los depósitos de gasolina se vaciaron, Alonso empezó a sufrir las carencias de su F2012. Los rivales apretaron y el asturiano tuvo que exprimirse al máximo para resistir en el primer puesto. Especialmente duros fueron los ataques de Perez, cuyo Sauber era hasta un segundo más rápido en las últimas vueltas. Solo una salida de pista del joven mexicano cuando estaba a punto de asaltar el liderato, le dio un respiro a Fernando. Hamilton completó el cajón, aunque menos satisfecho por haber desaprovechado su segunda pole del año.

Esta victoria no debe ocultar la realidad de Ferrari, que necesita evolucionar el coche a marchas forzadas si quiere pelear por el Mundial. De momento, la escudería ha confirmado que habrá mejoras para el próximo GP de China, imprescindibles para que la recta más larga del Mundial no ponga en evidencia la falta de velocidad punta del monoplaza rojo.

Fuente: 20 minutos

lunes, 19 de marzo de 2012

Australia. Buen papel de Alonso, pero el Ferrari, necesita mejorar.

Alonso lo ha vuelto a hacer: de salirse de la pista en la clasificatoria y partir duodécimo, el español ha remontado al quinto lugar en la carrera. Fernando está contento con su resultado y destaca la salida, las paradas en boxes y la estrategia como las claves de su victoria. Tras ser presionado por Maldonado en las últimas vueltas, Alonso se libró de él cuando se estrelló contra el muro, pero el Ferrari demostró ser más lento que el Williams.

La carrera la ganó Jenson Button, que de esta manera se alza con la primera victoria de la temporada 2012 en el GP de Australia. Sebastian Vettel le sigue en el segundo escalón del podio gracias a la salida del safety car que le ha permitido superar a Lewis Hamilton, no muy contento con su tercera posición.

Gran carrera inicial de la temporada 2012 la que hemos visto este fin de semana en Albert Park, que se ha saldado con una espectacular victoria de Jenson Button. McLaren ha mostrado que ha hecho un gran coche y que son el equipo a batir, pues el MP4-27 no sólo es bueno en calificación, sino también en cuanto a ritmo de carrera, ya que el ganador del Gran Premio ha administrado bastante bien la distancia que tenía con sus más inmediatos perseguidores.

El gran perdedor de la prueba australiana ha sido Lewis Hamilton, el poleman de ayer, que veía cómo en la salida su compañero de equipo le pasaba en la curva uno. Además, más tarde y aprovechándose del safety car, Sebastian Vettel conseguía batirle también, con lo que el inglés sólo ha podido ser tercero.

Por detrás de los tres hombres del podio ha acabado Mark Webber, que volvía a hacer una mala salida, pero que después en carrera ha conseguido resarcirse con un ritmo espectacular y con muchísimas solidez, superando al Ferrari de Alonso y a los Mercedes.

Hay que destacar también la gran carrera que ha hecho Alonso con un coche falto de todo (velocidad punta, ritmo de carrera, etc.), pues el asturiano ha conseguido acabar quinto partiendo desde la duodécima posición y aguantando los envites de muchos rivales, entre los cuales ha destacado el del Williams de Maldonado, que ha hecho una magnífica carrera, desgraciadamente, malograda en la última vuelta por un choque contra el muro. El bicampeón español, además, se ha ganado su posición en la pista con una salida que lo dejaba sexto y con sucesivos adelantamientos a lo largo de la pista.

http://www.caranddriverthef1.com/

sábado, 17 de marzo de 2012

Ferrari entra con el pie izquierdo en la nueva temporada.

Las impresiones recogidas por el equipo de Maranello, tras los test de pretemporada, no auguraban un buen inicio de temporada. Aunque cabía la esperanza hasta que no se llegara a la primera calificación del año, los números que barajaban en el equipo, le colocaban por detrás de al menos tres equipos, los RedBull, los McLaren y los Mercedes, estos últimos en franca mejoría con respecto al año pasado.

La calificación todavía ha complicado más las cosas al equipo y el primer aviso lo ha dado Felipe Massa al no poder colocar su coche más arriba del decimosexto lugar. Los del cavallino, sabían que tendrían que utilizar solo los blandos, para poder pasar a la Q3 con Fernando y este, en su primera vuelta, logró un 1:26:494. Aunque hubiera podido mejorar algo gracias a la mejora de la pista cada minuto que pasaba, en la frenada de la recta de tribuna, Fernando toca la hierba con el tren trasero y acaba en la puzolana. Su decimosegundo puesto, por detrás de Maldonado, octavo con un Williams y un tiempo de 1:25:908, no queda muy lejos del papel real que de momento han de jugar los de rojo.

Así pues no solo habrá que luchar por estar con los de delante, si no además, con equipos que podrían no haber contado al inicio, Lotus, Williams, Force India y Toro Rosso, sin perder de vista a los Sauber, que han colocado su primer coche justo por detrás de Fernando.

Tiene razón Fernando al comentar que nos vendría bien que las primeras carreras se las repartieran entre el resto de los equipos y mientras tanto confiar en las mejoras que puedan ir incorporando antes de llegar a Europa.

Veremos mañana como se desarrolla la carrera y habrá que confiar en la magia de nuestro piloto para tratar de comenzar la temporada cogiendo el mayor número de puntos posibles.