La decepción ha vuelto a ser la protagonista de un Gran Premio de Fórmula Uno, pero esta vez no ha sido debido a los malos resultados de Alonso sino a una mala decisión tomada por la dirección de carrera.
Nadie se explicaba como Alonso, que iba pegado a Vettel y Hamilton antes del accidente que sufriera Webber en la primera parte de la carrera, no apareciera en boxes cuando estos dos ya estaban saliendo después de cambiar sus gomas. La explicación se pudo ver poco después. El coche de seguridad había salido entre Vettel y Hamilton, pero este, lejos de respetar el reglamento y actuando de la manera en la que nos tiene acostumbrados, adelantó al coche de seguridad y dejó a Alonso pegado detrás del SC. Como esto se produjo justo en la salida del pit lane, una gran parte de los que circulaban por detrás de ellos tuvieron opción de entrar a cambiar neumáticos, colocándose de esta manera entre Hamilton y Alonso una vez que la situación se normalizó detrás del Safety Car.
Como resultado de esta maniobra, Alonso se fue al decimo puesto, mientras que Hamilton siguió conservando el segundo. Massa que circulaba justo detrás de su compañero, bajó hasta la decimoséptima posición por tener que esperar al cambio de Alonso, aunque aquí la opción la perdió el equipo, ya que haberle dejado en pista, hubiera circulado primero detrás del SC y tiempo habrían tenido de: por una lado ralentizar la carrera una vez que se volvió a abrir y por otro haber diseñado una mejor estrategia para elegir el momento de su cambio de neumáticos.
Pero lo cierto es que la salida del SC perjudico a nuestro piloto y hubiera perjudicado igualmente al inglés de no ser porque éste valoró la posible sanción y decidió saltarse el reglamento a sabiendas que aún así saldría mejor parado. La sanción, un ride-through, le llegó y la cumplió cuando ya se había separado de su perseguidor lo sufriente para volver a salir en el mismo sitio; es decir, segundo. Nulo castigo para una sanción por saltarse las normas.
La FIA deberá reconsiderar la norma del SC, porque independientemente de las malas artes empleadas por Hamilton, salir entre el primero y el segundo sin hacer nada por recolocar las posiciones, siempre acabará con las opciones de los pilotos que circulen justo por detrás.
Fernando Alonso ha logrado subirse otra vez al cajón en el GP de Canadá, después de haber tenido incluso opciones de ganar la carrera. Mantuvo un buen ritmo durante toda la prueba, llego a liderar durante algunas vueltas de manera real el GP y solo los doblados, acabaron doblegándolo al tercer lugar después de las 70 vueltas que había que dar al circuito. Mala suerte, muy mala suerte tuvo el asturiano en estos lances, ya que siempre detrás de él, había un McLaren con la caña puesta y los McLaren en este circuito ya se habían mostrado como los más poderosos al marcar Lewis Hamilton la pole en la sesión de calificación del sábado.
Hamilton desde la pole, seguido de Vettel, Alonso y Button era el orden de salida. Webber fue penalizado con cinco posiciones al tener que sustituir su caja de cambios y perdió la segunda posición que había logrado el sábado. Esta vez los Red Bull solo asustaron en calificación. Por primera vez en lo que va de temporada, tuvieron que ceder la pole a un rival. Tampoco estuvo mal el tiempo marcado por Alonso el sábado. Solo 15 milésimas le separaron del RBR de Vettel, demostrando así que Ferrari, aún sin modificaciones, estaba más preparado para presentar batalla en este circuito.
La carrera dejó muchos adelantamientos, algunos incidentes y ningún coche de seguridad. Entre los abandonos, volvió a estar Pedro Martinez de la Rosa, otra vez por problemas de motor. Entre los incidentes el protagonista quizás haya sido Felipe Massa que tuvo que entrar dos veces a cambiar la bigotera de su Ferrari. La primera por el toque con Vitantonio Liuzzi en la primera curva que le obligó a plantear una remontada hacia la zona de puntos. La segunda a falta de dos vueltas tratando de superar al Káiser para meterse noveno. La maniobra de este no fue limpia, pero los comisarios no han observado ningún motivo para sancionarlo.
Esta vez los Red Bull solo pudieron acabar cuarto y quinto con Webber por detrás de su compañero. Quizás los neumáticos superblandos fueron los protagonistas de este desaguisado para la marca del Toro, o quién sabe, quizás los McLaren hayan recortado las diferencias o bien en este GP, su excelente velocidad punta les haya favorecido. Lo que ha quedado claro es que el ritmo de los coches de Woking en carrera es extraordinario.
Rosberg y Kubica cruzaron la meta sexto y séptimo por detrás de los dos Red Bull. Buemi y los dos Force India de Liuzzi y Sutil acabaron cerrando la zona de puntos. Jaime Alguersuari solo pudo acabar duodécimo. Como él mismo declaró, los dos coches iban con estrategias diferentes por “no poner todos los huevos en la misma cesta” y esta circunstancia le perjudicó a él y benefició a su compañero Buemi, que acabó marcando un octavo puesto muy meritorio.
Si las mejoras anunciadas para Valencia en el F10, funcionan, volveremos a ver a Fernando peleando por las primeras posiciones otra vez.
Los Ferrari no se han mostrado competitivos en Turquía ni en carrera, ni en los libres, ni en calificación. Alonso no pudo pasar a la Q3 y se quedó duodécimo en la peor sesión marcada hasta ahora por los coches del cavallino. No han sido suficientes los cambios incorporados a este GP y habrá que seguir trabajando de cara a las próximas citas. Los Red Bull siguen marcando la diferencia, pero los McLaren han demostrado durante todo el fin de semana que su ritmo en carrera es bueno y que están en condiciones de luchar por el titulo este año.
En la salida Hamilton cedió la posición a Vettel debido sin duda a que salía por el lado sucio; sin embargo pronto, muy pronto, volvió a rebasar al alemán y demostró una vez más que es un rebelde y un inconformista cuando alguien le quita el sitio. Estuvo detrás de Webber que salía en pole, muy pegado, aun a pesar de que parecía que el australiano pronto pondría tierra de por medio una vez superadas las primeras curvas. Conociendo a Hamilton y viendo lo pegado que iba al coche de delante, quedaba claro que Turquía no ofrece muchas oportunidades para adelantar y que en este circuito es fácil hacer cumplir la estadística; quien sale en pole, gana la carrera.
Así pasaban las vueltas sin que pasaran muchas cosas. La posible presencia de la lluvia levantó las esperanzas de que algo pudiera pasar para cambiar el destino de esta carrera. Alonso había subido hasta la decima posición, pero no parecía que pudieran darse muchas oportunidades para subir más arriba.
Sin embargo no fue la lluvia, sino el cambio de gomas, lo que vino a trastocar el devenir de la competición. Los que entraron antes acabaron acertando porque aún a pesar de la ventaja del menor peso por consumo de combustible, los blandos parecían que ya no daban más de sí.
Vettel fue el primero en entrar, luego lo hicieron Webber y Hamilton juntos, pero para cuando se incorporaron a pista, el alemán se metió en medio de los dos. El último en entrar del cuarteto de cabeza fue Button y parecía que podría arrebatarles a todos la posición, sin embargo salió en su sitio e incluso a cierta distancia de Hamilton con respecto a lo que todo el mundo parecía prever. El estado de los blandos no ayudo a cumplir esa previsión.
Muchas ganas tenía Vettel de volver a subir a lo más alto del cajón y lo demostró en un adelantamiento a su compañero en la recta de atrás. No debe quejarse el alemán porque la maniobra que pudo haber sido limpia, la ensució él mismo tratando de coger el sitio bueno antes de tiempo. Los dos coches se tocaron a mucha velocidad. El peor parado, el equipo que perdió el doblete que tenía casi asegurado, pero a nivel personal Vettel salió muy perjudicado de su propia maniobra, teniendo que abandonar con un neumático reventado en la grava. Estos lances deben de crear mucha rabia e incluso inquina, porque Vettel, lejos de arrepentirse por tan incierta maniobra, acabo increpando a su compañero aun con el coche dando giros sobre sí mismo.
Hamilton y Button primero y segundo y Webber tercero a mucha distancia de ellos y con Shumacher a pocos segundos tras de él. La emoción la volvió a poner Hamilton cuando se desdobló de un adelantamiento certero de su compañero Button a pocas vueltas para el final. Yo creo más en el coraje de aquel, pero bien pudiera haber sido el equipo, el que retuvo a Button porque no quería que se repitiera la escena de los Red Bull pocas vueltas antes, esta vez con los McLaren.
Alonso acabó entrando octavo gracias al abandono de Vettel y a una salida de pista de Petrov que acabo dándole su lugar al asturiano. El otro Ferrari, justo por delante de él. Lo dicho los Ferrari tendrán que seguir trabajando y duro si quieren seguir aspirando a luchar por el mundial.
No se presentó bien el fin de semana, despues de que Alonso estrellara su monoplaza a la entrada del Casino, en la tercera sesión de libres, el sabado por la mañana. Los peores augürios se confirmaron cuando el equipo comunicó que el coche no estaría en la parrilla de calificación. El chasis del F10 había sido dañado y no habia ninguna opción para tener el coche a punto de cara a la siguiente cita, hora y media mas tarde.
Una sesión de calificación sombría para muchos sin la presencia del asturiano. Sin embargo la salsa la puso Kubica marcando unos tiempos que le hacian soñar con el primer puesto en la parrilla. Los neumáticos no resistieron su última vuelta y tuvo que ceder la posición a Webber que marco un magnifico 1:13:825.
La carrera la diseñó Ferrari para hacer entrar a Fernando en las primeras vueltas y la suerte se alió esta vez con el nano, cuando el safety salió en la primera vuellta ante el accidente de Hulkenberg en el tunel. Le costó pasar a los lentos mas de lo que él hubiera deseado, pero quedaba patente que adelantar en las calles del Principado, no es cosa facil. Sin embargo se deshizo de ellos, hasta que delante suyo quedaba Jaime Alguersuari. Este le habia prometido guerra, pero no hubo oportunidad porque llegó el momento del cambio para casi todos. Alonso en la cola del pelotón de los listos, empezó a comprobar como la estrategia diseñada, empezaba a dar frutos y fué dejando atras a los de delante a medida que iban saliendo con sus ruedas nuevas. El último en entrar fué Rosberg, pero para cuando quiso salir, mantenía la posición destras de Schumacher y este a su vez detrás de Alonso. Nadie lo creía. Despues de todo este movimiento, Fernando estaba colocado sexto por detras de Hamilton y además parecía que esa era la posición que acabaría cosechando, pues ahora solo hacía falta conservar el coche y sobre todo las gomas, que iban a ser las encargadas de hacer 76 vueltas sin desafallecer.
Y así fué, las vueltas fueron pasando. El safety salio dos veces más. Una por Barrichello que se fué en el mismo sitio donde se habia salido Alonso el sábado. Muy mal le debió sentar a juzgar por el feo gesto de tirar el volante en medio de la pista. La otra por un incidente entre Trulli y Chandock en la Rascasse faltanto dos vueltas para el banderazo.
La nota chistosa la puso el Kaiser, cuando sin haber cruzado la meta ante la retirada del safety en la última vuelta, adelantó a Fernando. El gesto le ha costado 20 segundos y lo baja hasta la duodécima posición cuando estaba colocado septimo. Veremos lo que le dice su jefe de filas y amigo Ross Brawn.
Ocho puntos para Fernando, con Button fuera y Hamilton solo una posición por delante de él, le colocan tercero en el mundial. Eso sí, a tres puntos de los dos RBR que si siguen así, van a poner muy dificiles las cosas a los demás este mundial.
Este ha sido un fin de semana completo para el autraliano Marc Webber, cosechando pole y victoria de manera incontestable. Ya avisaban los Red Bull de su superioridad en la pista del circuito de Cataluña. Lo hicieron el los test y lo han hecho durante todo el fin de samana, llegando a marcar mas de ochocientas milésimas de diferencia con el tercer clasificado y casi un segundo con el cuarto puesto obtenido por Alonso en la sesión de calificación del sábado.
Webber que salía desde la pole, supo defenderse de todos, incluido su propio compañero, que en la otra ocasión en la el australiano ocupó esa plaza, acabo perdiendola en la primera curva. Y no solo la defendió sino que a las pocas vueltas empezó a poner tierra de por medio dejando las cosas tras de él tal y como estaban en la parilla de salida.
Los únicos cambios en los primeros puestos vinieron en el cambio de ruedas ya que Vettel fué sobrepasado por Hamilton y Button por Schumacher aprovechando ambos el haber entrado primero para poder marcar mejores tiempos con ruedas nuevas. Además el equipo no supo sacar a Vettel en tiempo y perdio mas de dos segundos en el cambio con respecto a Alonso, recuperando así el asturiano parte de la diferencia que ya le marcaban los coches de delante. Es la primera vez que se da esta circustancia en lo que va de campeonato ya que si por algo se han carecterizado los de Red Bull, ha sido por sus tiempos bajísimos en los cambios de ruedas.
Ahora la carrera parecía ya estar dibujada y salvo en la parte de atrás, donde se daban algunas batallas, nada pasaba que hiciera pensar que las posiciones de cabeza pudieran cambiar. Nada mas lejos de la realidad esta vez, pues ahora Barcelona nos dejaba los momentos mas apasionantes de la carrera de este año cuando primero Vettel y luego Hamilton acabaron poniendo en bandeja el segundo puesto del cajón al español.
El alemán sufría una salida de pista al quedarse sin el freno delantero izquierdo. Como consecuencia de la salida tuvo que entrar a cambiar neumáticos y ya no podía hacer otra cosa que tratar de seguir a Fernando para conservar su puesto a base de usar el freno motor.
Y ahora, a falta de dos vueltas, se hacia realidad el tópico de que Hamilton es un piloto que no sabe cuidar los neumáticos. Y pudo ser verdad; lo cierto es que el inglés revento el neumático delantero izquierdo, el más vulnerable a su estilo de conducción, y acabo impactando contra las protecciones.
Fernando se encontraba de esta manera con un segundo puesto inesperado, no porque no lo hubiera luchado sino porque su Ferrari no estaba en condiciones de superar a ninguno de sus predecesores en condicones normales.
Bien la carrera del joven Alguersuari que una vez más ha quedado por delante de su compañero y ha vuelto a dar un punto a su equipo aún a pesar de haber sufrido una excesiva penalización con un drive-through, por haber arrollado a Karun Chandhok, un doblado de esos que no tenían que estar en este campeonato. Estos coches, que ya empiezan a causar destrozos en el desarrollo de las carreras, son un auténtico peligro para los demás y continuamente se me viene a la cabeza que hace años, para estar en la parrilla, debias estar dentro del 107% del tiempo marcado por el coche que hacía la pole. Marcar casi siete segundos más que la pole, en la sesión de calificación, me parece un auténtico despropósito.
Mala suerte otra vez para Pedro de la Rosa, que en la salida fué tocado ligeramente con Buemi y ha pinchado el neumático trasero izquierdo de su Sauber. Este incidente le ha obligado a completar casi una vuelta entera con sólo tres ruedas y en ese recorrido ha dañado seriamente su difusor. Esta importante carencia aerodinámica le ha impedido mantener un buen ritmo de carrera, así que el abandono ha sido su única alternativa posible. Una auténtica lástima para un Pedro que no ha podido beneficiarse de las mejoras técnicas de su montura.
Veremos que nos depara Mónaco el próximo fin de semana.
Ya anunciaron en los días anteriores a la carrera que esta iba a ser en agua y en efecto, poco antes de darse la salida, comienza a llover. Para los pilotos colocados en las primeras posiciones, esto no es nunca una buena noticia y Fernando lo sabe y lo dice despues de colocar su coche en la parilla. Ya fué un augürio y en efecto Fernando comete su primer error al adelantarse unas milésimas en la salida. Todos excepto el Virgin de Glock, salen con neumáticos blandos de seco ya que a pesar de la fina lluvia, la temperatura ambiente mantiene seco el asfalto. Gran experiencia la que muestra Virgin al dejar a Glock subido a los gatos antes de la salida; en fin, sin comentarios. Sin embargo al poco del inicio de carrera arrecia la lluvia y son muchos los que deciden entrar a poner intermedios, entre ellos Alonso. Button y Rosberg, ademas de los lentos del peloton, deciden seguir con los blandos, entre ellos Pedro de la Rosa (quien despues de haber rodado cuarto favorecido por la decisión y las circustancias, acabó rompiendo motor alrededor de la vuelta nueve). Y aciertan... dos o tres vueltas mas tarde, los que cambiaron, tienen que volver a entrar a poner de nuevo los slick. Fernando es sancionado con un "drive-through" por adelantarse en la salida y lo cumple durante este caótico incio de carrera. Cuando la carrera se estabiliza, él esta colocado al fondo del pelotón junto con su compañero de equipo. Veremos que dicen los comisarios despues de acabar la carrera porque tienen mucho trabajo que analizar. Fernando, en su cuarta visita al pit-line, entra por detrás de su compañero, pero antes justo del codo de entrada, le sobrepasa. La entrada es ancha al principio y se estrecha justo antes de donde se quedó "enganchado" Hamiltón la temporada pasada. La misma imagen la protagonizaron Louis y Sebbastian en la vuelta seis, siendo este último el que cede a la entrada. En la salida Vettel sale por delante, pero Hamilton no renuncia a perder la posición y recorre todo el pit-line de salida por el carril lento de separación que hay entre la banda de aceleración y la zona de pit. A pesar de lo terco del esfuerzo, Vettel acaba saliendo por delante.
Pero los sobresaltos no terminaban ahí. Ahora de nuevo empieza a llover y poco a poco los pilotos deben ir entrando a poner los intermedios. Con el cambio hecho, Jaime Alguersuari tiene un toque en el morro con uno de los Hispania (Senna), que acaba con trozos por la pista y la decisión del director de carrera de sacar al safety. Aqui llegó el momento de buena fortuna para Fernando, pues los sesenta segundos que le separaban de la cabeza se quedan en nada una vez que se reagrupan los coches. Con ellos detras del safety, alguien me tiene que decir que hacia el Hispania de Chandock colocado tercero en el trenecito y aprovecharé la repetición de la carrera para ver si soy capaz de averiguarlo. Button protagoniza la que quizás sea la montonera sin incidentes, mas grande que haya podido ver durante una carrera de F1 al ralentizar la marcha antes del abandono del safety. Al lanzase la carrera se produce otro incidente para ser investigado. Hamilton hecha fuera de la pista a Vettel y aprovecha para adelantar antes del paso por línea de meta. Posteriormente el Hispania colado puso de manifiesto lo desacertado de la decisión de dejarles entrar en este campeonato, porque el tapón que montó cuando se fué el coche de seguridad fué de locos. Menos mal que no hubo ningún accidente, pero el perjuicio causado a la mayor parte de los corredores, acabo pasando factura a más de uno. Los intermedios puestos anteriormente, tuvieron que volver a ser cambiados debido a que no era mucha el agua sobre la pista, aunque si la suficiente para obligar a llevarlos y por tanto la degradación que sufrian con el paso de las vueltas era inevitable. Fernando acabo pasando a Petrov al sufrir este un trompo a la entrada de la línea de meta y más tarde paso a Kubica en el cambio de ruedas. Vettel que venía justo detrás de Fernando no pudo con el polaco, ni antes ni despues del cambio. En las últimas vueltas, ni el español pudo con Rosberg, ni Hamilton pudo con su compañero Button que había mantenido la posición desde su primer cambio de neumáticos donde supero a Rosberg por entrar a cambiarlos un par de vueltas antes que él. En las últimas vueltas, el estado de los neumáticos nuevamente impidio cualquier tentativa de ninguno de ellos. Hubiera sido una locura.
No estuvo bien el fin de semana para Fernando. El sábado, el día de la calificación, la Q1 empezó con agua y en Ferrari, al igual que en McLaren, decidiceron no salir al principio porque preveían que la pista se iba a secar.... Pues no solo no se secó, sino que llovió más, de tal manera que cuando se decidieron a salir, lo hicieron con extremos. Total, fiasco en ambos equipos porque Alonso, Hamilton y Massa saldrían al día siguiente,19, 20 y 21 respectivamente. Tampoco le fué bien a Button que acabo con el coche en la grava y no pudo salir a marcar tiempos en la Q2.
Bueno, aunque la lluvia no gusta, por más se ande diciendo por ahí lo contrario, hay veces que puede favorecer el desarrollo de la carrera para los pilotos que salen en la parte de atrás, como era el caso en esta ocasión de los dos pilotos de Ferrari; pues bien la lluvia tampoco apareció a la hora de dar la salida de Gran Premio, con lo que los dos Red Bull, colocados en cabeza, pronto empezaron a distanciarse del resto sin dar opción a que la carrera pintara por otros derroteros.
Pero todo lo malo no estuvo ahí, seguimos... Fernando ya avisó a su equipo en la vuelta de calentamiento, que tenía problemas en el cambio, aunque nadie se enteró de ello hasta que él mismo lo confeso a los medios al termino de la carrera. Con el cambio roto tuvo que ceder posiciones durante las primeras vueltas ya que era dificil defenderla teniemdo que cambiar con el motor. Sin embargo su estrategia y su caracter le valieron para colocarse a la rueda de Massa y Button despues del cambio de ruedas y despues de marcar la segunda vuelta mas rápida en carrera. Eso le colocaba noveno a falta de pocas vueltas. Massa pasó a Button, lo que facilito el hecho de no tener que pelear con su compañero, por el momento.
Y aqui vino la desilusión. Si llegar es facil, pasar no lo es tanto y despues de estar unas vueltas detrás del inglés, cuando se decidió a dar el ataque final a falta de dos vueltas y una vez que ya lo tenía superado, el motor del Ferrari dijo basta y se fundió.
Quizás estaba en el destino, que Malasia 2010 no iba a ser el fin de semana de Alonso, así es que con resignación, pero con confianza, atendió a los medios y nos despidió a todos hasta dentro de quince dias en China.
Massa encabeza la calificación a dos puntos de Fernando y Vettel que por fin acabó ganando su primera carrera este año. Webber y Rosberg, completaron el podio y mención especial a Hamilton que luchó de la manera habitual para terminar entrando sexto en la meta.