lunes, 15 de noviembre de 2010

Resumen de la temporada 2010

Aunque sea pillado de la BBC, creo que merece la pena disponer de este video resumen de la temporada.



¡¡ANIMO CAMPEON, LA TEMPORADA QUE VIENE TE ESPERA!!.

domingo, 14 de noviembre de 2010

Frustración Roja en el último GP de la temporada.

El fin de semana se presentó bien, despues de acabada la calificación del sábado. Alonso se había colcocado tercero por detrás de Vettel y Hamilton, con Webber quinto, que a su vez había dejado el hueco a Button.

A priori la carrera parecía sencilla y de hecho, así debía haber sido. Alonso solo tenía que mantener su posición, sin entrar en más peleas tal y como lo hizo en el Gran Premio pasado. Cabía la posibilidad de que Button le arrebatara la posición en la salida, como así fué, gracias a la mejor tracción de los McLaren saliendo con el coche parado. Pero aún en estas circustancias, Fernando sería campeón del mundo y solo tenía que gestinar debidamente esa posición. No parecía complicado en un circuito donde, digan lo que digan, es muy dificil adelantar a pesar de sus grandes rectas. Quedó pantente en varios duelos vividos durante la carrera. Ni Hamilton pudo con Kubica mientras este esperaba su entrada a boxes, ni Alonso pudo con Petrov, quien estuvo delante del español, desde que este salio de nuevo a pista, en tráfico, con sus gomas cambiadas.

El desastre se desencadeno con la presencia del coche de seguridad, ante el incidente entre Shumacher y Liuzzi, durante el trascurso de la primera vuelta. Ninguno de los que rodaban en cabeza, decidió entrar a cambiar neumaticos; sin embargo los que rodaban en posiciones mas retrasadas, vieron una oportunidad de mejorar su posición, si aprovechabanm para hacer el cambio durante la fase en la que todos los coches se colocan por detrás del safety formando un trenecito. Pero para desgracia de Ferrari, esto no fué evaluado por el equipo y cayeron en la trampa cuando Webber decidio entrar a cambiar las gomas pocas vueltas despues de la retirada del coche de seguridad.

Quisieron protegerse de Webber y por eso entraron, pero no evaluaron que Webber poco podría hacer al salir colocado en medio del peloton no de los tontos, sino de los que tambien corren. Y eso es lo que pasó. Fernando, en efecto salio por delante de Webber, pero colocado en un inmeso pelotón y justo por detrás de algunos que ya habían hecho su parada para cambiar neumáticos. Fernando era sexto vuirtual y para coronarse campeón del mundo, debía pasar a Petrov y a Rosberg para acabar cuarto.

La equivocación fué incluso más patente, cuando se vió que Button consumió gran parte de la carrera con las gomas blandas y que Kubica, que no habia entrado durante el coche de seguridad, rodo lo suficientemente mas rápido que el pelotón donde rodaba Fernando, como para salir incluso por delante de él una vez que hubo realizado el cambio de gomas.

La carrera estuvo decidida desde que el equipo hizo entrar a Alonso a relizar su cambio de gomas para protegerse de Webber. Fué una de más de arena de las que se han dado este año, aunque han sido muchas tambien las que se han dado de cal. En la segunda mitad del campeonato, el equipo ha disfrutado de los exitos de un trabajo perfecto y bien organizado y era esa trayectoria del equipo y del propio Fernando, la que nos daba toda la confianza de cara a esta última carrera. Sin embargo, el destino, la prudencia o incluso un error de bulto han dado al traste con la coronación de este soberbio trabajo de fin de temporada.

Enhorabuena a Vettel, que se ha convertido en el piloto más joven de la historia en proclamarse campeón del mundo y enhorabuena también a su equipo que ha logrado terminar la temporada por encima de todos sus rivales, sin que se haya desvelado el famoso secreto guardado de sus bólidos.

domingo, 7 de noviembre de 2010

Alonso mantiene sus espectativas de cara al último Gran Premio de la temporada


Una vez terminado el Gran Premio de Brasil, Fernando Alonso mantiene el liderato del mundial tras disputar una carrera dominada de principio a fin por los dos Red Bull. Y si miramos la clasificación, no es un mal resultado para el asturiano, teniendo en cuenta que adelanta en ocho puntos a Marc Webber y en quince a Sebastian Vettel.

No todo el mundo comprende como el equipo de la bebida energética, ha dejado pasar la oportunidad, de poner a su principal candidato a solo cuatro puntos del español, sin embargo, la trayectoria del equipo a lo largo de la temporada, dándole todas las alas al piloto alemán, lo justifica con creces. Es cierto que Vettel también puede proclamarse campeón del mundo en la última carrera del campeonato, pero para que eso ocurra está claro que no cuentan con el español y solo confían en que su Ferrari pague la fogosidad de sus últimas carreras y aparezca cualquier problema, no solo en el coche del cavallino, sino incluso en las manos de Alonso. Ahora bien, si es solo ese el argumento que barajan en RBR, está claro que se equivocan. Fernando salía quinto, sabedor de que su única baza posible era quedar por detrás del australiano si es que no se volvían a torcer las cosas para el equipo rival. Delante tenía a Hamilton y también a un joven Hulkemberg, que el día de la clasificación había dado la sorpresa al colocarse en la pole con un segundo de ventaja sobre Vettel. Su salida fue calculada, sin entrar al trapo en la primera curva, pero presionando desde ese mismo momento a Hamilton. Logró pasarlo al inicio de la segunda vuelta y aunque le costó algo más deshacerse del joven alemán, en una maniobra limpia, se coloco tercero aunque ya lejos de los dos RBR.

Misión cumplida, y más después de ejecutar unas últimas vueltas de maestro al presionar a Webber tanto como para colocarse a solo dos segundos y medio de él. Es cierto que el Safety car, que salió a falta de dieciocho vueltas para el final, favoreció esa remontada, pero para nada desmerece el pundonor de nuestro piloto que apretó y apretó hasta la última vuelta.

El ritmo de los Ferrari siempre fue más lento antes de llegar a calentar los neumáticos. Una vez calientes, el ritmo del español es al menos igual al de sus dos rivales y esa circunstancia es la que deberá hacer valer en Abu Dhabi. Allí si gana Webber, Fernando deberá ser segundo para coronarse campeón del mundo. Si gana Vettel, le bastará alcanzar la quinta plaza para lograr dicho objetivo. Todo esto, dentro de una semana.

domingo, 24 de octubre de 2010

Fernando revoluciona el mundial a falta de dos carreras

En el recién estrenado circuito de Yeongam, en Corea, se ha disputado la antepenúltima carrera de este mundial de F1. La calificación, con Fernando detrás de los dos Red Bull, auguraba una carrera muy positiva para el español, que saliendo por la parte limpia, podría fácilmente, ganarle la segunda posición a Webber. Sin embargo, la carrera se presentó con lluvia y las buenas expectativas, quedaban definitivamente diluidas en la misma agua que, sin cesar, caída sobre la pista a la hora de dar la salida.

“Aquí, nadie va a ganar el mundial, pero alguno lo puede perder. Esperemos no ser nosotros”, es lo declaraba Fernando ante las cámaras uno vez que hubo colocado el coche en la parrilla de salida.

El banderazo de salida se dió con la carrera lanzada detrás del coche de seguridad con diez minutos de retraso. Tres vueltas más tarde, el director de carrera enseño la bandera roja, para detenerla debido a las pésimas condiciones de la pista. “Jamás he rodado sobre un asfalto tan resbaladizo”, decía Fernando por radio a su equipo. El circuito, acabado prematuramente para acoger este Gran Premio, no solo cojeaba por la precariedad de sus instalaciones, sino que además la pista, recién terminada de asfaltar pocos días antes, no era capaz de evacuar el agua que acumulaba. Eso, unido al aceite que rezumaba el asfalto por la acción del agua, hacia la pista impracticable. Por fin, una vez reanudada la carrera, el Safety Car dio paso a la competición cuando se cumplía la vuelta 17 de las 55 marcadas para dar el banderazo final.

Fue a partir de ese momento, cuando la tensión aumentó esperando como y de qué manera se produciría el primer incidente. Este no se hizo esperar y dos vueltas más tarde Webber pisó levemente con su trasero fuera de la pista. El coche descontrolado, primero dio en el muro derecho y salió disparado contra el muro contario. Ahí se acabó su carrera y la de Rosberg que no pudo evitarlo.

El coche de seguridad, gran protagonista del GP, tuvo que volver a salir y también lo hizo tras el accidente de Buemi en la vuelta 31. Con todo de cara Vettel y Alonso entran a cambiar neumáticos a intermedios, pero un pequeño incidente en el box de Ferrari, retrasa la salida del español y le hace perder la posición frente a Hamilton. No duró mucho esa situación, pues al final de recta, Hamilton se pasa de frenada y Alonso aprovecha para recuperar la segunda plaza.

La tensión seguía presente y el fantasma de lo impredecible volvió a aparecer. Esta vez para perjudicar a Vettel que perdió el motor en la vuelta 46 y tuvo que parar para apagarlo con el coche aparcado junto al muro.

Tuvo razón Fernando al decir que, alguno podía perder aquí el campeonato. En dos hechos aislados, los dos Red Bull quedaron fuera y Fernando acabó pasando primero por la bandera a cuadros, poniendo veinticinco puntos de ventaja sobre el alemán y enjugando los catorce de ventaja que le llevaba el australiano.

A falta de dos carreras, Alonso lidera el mundial con once puntos de ventaja sobre Webber y veintiuno sobre Hamilton. Si acaba primero en Brasil y Webber queda cuarto, se proclamará campeón. Habrá que esperar y cruzar los dedos

domingo, 10 de octubre de 2010

Fernando se exhibe y minimiza los daños en Japón


Faltan tres carreras para que termine el mundial y al menos tres pilotos optan al título de campeón del mundo. Todavía, a estas alturas no se pueden descartar a los McLaren a pesar del infortunio y la mala racha de estas últimas carreras. No se esperaba nada importante de las flechas plateadas, a tenor de lo visto en los libres durante el fin de semana y sin embargo Hamilton se colocó tercero en la sesión de calificación, que tuvo lugar el mismo día de la carrera por culpa de la lluvia caída el día antes. Los Red Bull, ocuparon la primera línea de la parrilla y Fernando solo pudo ser quinto, incluso por detrás del Renault de Robert Kúbica.

Esta vez la suerte estuvo aliada con el español, al menos en los primeros compases de la carrera, para luego dar paso a una verdadera exhibición de coraje y buen hacer por parte del piloto de Ferrari.

Fernando en la arrancada, perdió la posición con Button, pero la pudo recuperar en la primera curva, dejando a los dos ingleses de McLaren a su estela. Safety Car en la primera vuelta por culpa de dos incidentes distintos en los que se vieron mezclados Petrov y Hulkenberg en la línea de salida y Massa, Liuzzi y Rosberg al paso por la primera curva. En esta ocasión, otra vez el brasileño peco de impetuoso queriendo pasar por donde no podía, quedando él mismo y el piloto de Force India, fuera de carrera. Durante las vueltas en las que estuvo el SC en pista, la suerte le dio la espalda a Kubica que había conseguido colocarse entre los dos Red Bull en la arrancada y el polaco acabo aparcando el coche de la mejor manera que pudo, después de haber perdido la rueda trasera derecha de su Renault. Durante la carrera, nadie consiguió saber la causa de tan desafortunado incidente, pero esta circunstancia dejo al asturiano definitivamente, detrás de los dos coches que junto con él, van a disputar el desenlace final de esta temporada. Mucho tendrían que mejorar los resultados en el seno de Mclaren, ya que Hamilton, que ya tuvo que ceder cinco posiciones por haber cambiado la caja de cambios durante el fin de semana, se quejó de rodar sin la tercera velocidad cuando ya había conseguido rebasar a su compañero durante la operación del cambio de ruedas. La ventaja acumulada sobre sus perseguidores le valió para poder entrar quinto al paso por meta.

La exhibición del español, la dio durante todo el desarrollo del gran premio, aunque al final no le aportara ningún otro beneficio que el entrar en la misma posición que defendía cuando se retiró el SC. Sin embargo durante toda la carrera, rodó al límite, demostrando una vez más que nunca cede en su trabajo y consiguiendo reducir la distancia que les separaba de los dos coches de la bebida energética, hasta el punto de entrar en meta, prácticamente pegado a su rebufo.

A falta de tan solo tres carreras , catorce puntos le separan de Webber, primero en la calificación provisional del mundial de pilotos y mantiene a Vettel detrás de él con los mismos puntos.. Sin duda, un final de temporada apasionante a tenor del empuje y la fuerza que pone el español en cada metro que disputa.

domingo, 26 de septiembre de 2010

Victoria épica de Alonso en el GP de Singapur.


Fernando Alonso ha dado un golpe de maestro al mundial después de ganar el Gran Premio de Singapur en una carrera marcada, por un lado por la presión que ha tenido que soportar a manos de Sebastian Vettel durante toda la carrera y por otro por la ansiedad y la incertidumbre desde el punto de vista del espectador. Sería difícil encontrar a alguien que dijera que no ha tenido los nervios a flor de piel durante toda la carrera e incluso durante la sesión de calificación celebrada el sábado.

Al igual que ya hizo en Monza, Fernando marcó su mejor vuelva en el primer intento de la manga definitiva, al parar el crono en 1'45''390. Vettel, que se había mostrado durante todo el fin de semana, como el gran candidato a llevarse la pole, solo pudo acercarse a 67 milésimas del español. Louis Hamilton y Mark Webber, solo pudieron colocarse tercero y quinto respectivamente en su intento vano por alcanzar la primera posición de la parrilla.

Pero los nervios venían marcados, no solo por la presión del piloto alemán sino además por lo incierto del circuito debido a lo complejo del trazado. Este circuito, largo, larguísimo, no concede ni un solo error. La proximidad de los muros y la posibilidad más que cierta del safety hacen que la carrera pueda cambiar de rumbo en cualquier momento.

La presión de Vettel sobre Alonso, se ha notado desde el mismo momento de la salida al hacer traccionar mejor su RBR. Sin embargo el español, en una maniobra defensiva, pudo mantener la posición al llegar la primera curva. Pero este solo fue el primer momento para el relajo ya que cuando la carrera parecía estabilizada, el anunciado safety apareció en pista. Mark Webber fue el único piloto de los ocho primeros que decidió cambiar de neumáticos en una estrategia arriesgada, pero que obligaba al español a despegarse casi treinta segundos del australiano, antes de que se produjera cualquier otro incidente que reclamara de nuevo la presencia del coche de seguridad. De haber ocurrido esta circunstancia, Mark Webber se habría colocado líder de la carrera, al verse los demás obligados a entrar a boxes para cumplir el reglamentario cambio de ruedas. Por otro lado la estrategia de Fernando en el cambio de ruedas, debía ser defensiva y esperar a que su perseguidor hiciera el cambio antes que él, con lo que las vueltas pasaban y se mantenía la posibilidad del safety. El equipo Red Bull debía ser conocedor de esta circunstancia y obligo al español a tomar la decisión de entrar primero, pero contrariamente a lo que se habría podido esperar, Vettel entró en la misma vuelta, sin duda llevado por la incertidumbre de la presencia del safety en la siguiente vuelta. Y efectivamente así ocurrió, no en la siguiente, sino justo dos vueltas más tarde salió el coche de seguridad, cuando un error de Kobayashi le hizo estamparse contra el muro en la curva que pasa por debajo de las tribunas. De haber estirado la parada Vettel, dos vueltas más que Fernando, habría arruinado la carrera.

Después de que la pista volviera a quedar limpia, el agresivo Hamilton consiguió adelantar a Webber, pero éste, lejos de ceder, tocó al inglés a la entrada de la siguiente curva, lo que provocó la rotura de la dirección del McLaren y el consiguiente abandono por parte de Hamilton. Golpe de efecto al mundial, ya que Louis ha perdido cincuenta puntos en dos carreras con respecto a Fernando Alonso.

En las siguientes vueltas, los dos líderes indiscutibles del día han estirado el pelotón con un épico duelo de nervios entre ellos. Con los neumáticos blandos, Alonso tenía un punto de ventaja sobre su rival, pero las tornas se han cambiado cuando han equipado el compuesto más duro: Vettel ha reducido su desventaja inmediatamente y ha presionado a Fernando durante aproximadamente un tercio de la carrera con distancias que han oscilado entre un segundo y un segundo y medio. Un sólo error de Alonso le hubiera puesto la victoria en bandeja al agresivo teutón, pero el fallo no se ha producido y, de esta manera, Alonso ha probado el champán de la victoria por cuarta vez en lo que llevamos de temporada.

domingo, 12 de septiembre de 2010

Fernando dió la de cal en Monza

Fernando Alonso ha ganado el Gran Premio de Italia celebrado en el circuito de Monza, después de haber realizado una mala salida desde la pole.

El sábado dominó los entrenos libres y oficiales, siendo el único piloto en bajar del 1:22, lo que le valió la mejor posición de la parrilla, devolviendo así todas las esperanzas de sus aficionados, para este Gran Premio.

La salida fue tan mala, como para perder la posición con Button que salía desde el segundo lugar de la parrilla.
Es cierto que este circuito no penaliza la parte sucia porque no está sucia (no hay suciedad que aguante el paso de los bólidos a más de 300 km/h), pero lo cierto es que Alonso no salió bien y no solo perdió la posición con el inglés, sino que además tuvo que andar preocupado por si su compañero de equipo, Felipe Massa, le podía arrebatar igualmente el puesto. No fue así y consiguió mantener el segundo lugar con serias opciones de atacar al McLaren.

Hamilton que salía quinto, logró superar la mala salida de Webber e inmediatamente se puso al rebufo de Massa. Pero una vez más, su ímpetu y quizás su mala cabeza le hizo cometer un error innecesario tratando de desplazar al brasileño en la tercera chicane. Lo toco dos veces, una en el pontón y otra en su rueda trasera. Este último toque rompió la dirección del coche del inglés y acabó fuera de la pista en la entrada de la siguiente curva.

Con el ritmo por vuelta que mantenía Fernando, solo había que esperar a que Button entrara a cambiar gomas para poder superarlo, manteniéndose en pista tan solo una vuelta más que su rival, antes de realizar el cambio. Sin embargo los blandos elegidos para esta carrera, mas parecían los duros y tuvimos que esperar casi cuarenta vueltas, antes de que los pilotos fueran entrando uno a uno a realizar el cambio. Cuando por fin, entró Button, Fernando, en efecto, rodó una vuelta más con los neumáticos gastados y consiguió salir por delante del inglés, gracias igualmente al extraordinario trabajo del equipo durante el pit stop.

Buen trabajo de Vettel en carrera, que habiendo salido sexto, llegó a rodar octavo y acabo cuarto gracias a que se mantuvo con los “blandos” hasta la última vuelta. Una vez hecho el cambio consiguió mantener la posición por delante de sus perseguidores.

Después de esta carrera y del terrible fiasco de Spa, Alonso se coloca tercero del campeonato de pilotos a tan solo 21 puntos de Webber y 16 de Hamilton. La esperanza se mantiene en La Scuderia gracias a este resultado del español y también gracias al excelente trabajo del equipo, que ha conseguido poner un gran coche en la pista desde que las evoluciones empezaron a dar sus frutos a raíz del Gran Premio de Canadá.

domingo, 1 de agosto de 2010

Merecida victoria de Webber en Hungria


Los Red Bull siguen mostrándose como los más poderosos de la parrilla. Hoy Mark Webber ha logrado una merecidísima victoria en Hungría al adaptar su estrategia ante la salida del safety, aprovechando el rendimiento que le han dado sus neumáticos bandos hasta bien entrado el tercer tercio de la carrera.

Esta vez durante los libres no se ocultaron y marcaron tiempos a los que los demás equipos sabían que nunca podrían llegar. Así, en la calificación se colocaron primero y segundo, dejando a Alonso, tercer clasificado, a más de un segundo de diferencia. Otra vez Vettel, marcó la pole y dejó a su compañero salir por la parte sucia que, en este circuito, sí era un hándicap como quedó patente en la salida.

Por poco no acabó Fernando superando a los dos, cuando se apagó el semáforo. Rápidamente superó a Webber y se puso al rebufo del alemán. Llegó incluso a colocar su coche por delante antes de llegar a la primera curva, pero Vettel se defendió y acabó manteniendo la posición.

Todo hubiera quedado así de no ser por el safety car, que debió salir alrededor de la vuelta quince, como consecuencia de la pérdida del alerón trasero de Sutil. Este es el momento en el que Webber decidió cambiar la estrategia para poder presentar batalla a los dos de delante y sobre todo a su compañero de equipo que, a priori, era el que le reportaba mayor revancha, a la vista de los últimos enfrentamientos habidos entre ambos.

Cuando se retiró el coche de seguridad, los jueces volvieron a ser protagonistas y está vez el elegido fue Vettel, por mantener mucha distancia detrás de su compañero. Efectivamente el reglamento lo recoge, pero Vettel a tenor de sus gestos parecía no conocerlo. A la salida de su penalización, se colocó por detrás de Fernando y este lo mantuvo así hasta que acabó el Gran Premio; es decir más de veinticinco vueltas acosando al español, con un coche un segundo más rápido. La rabia del alemán no era buena compañía y además se encontró con Fernando que, una vez más defendiendo la posición se volvió a consagrar como MAESTRO y a todos hizo recordar sus treces vueltas por delante de Schumacher en Monza.

Webber se mantuvo con blandos las vueltas necesarias para separarse de Fernando lo suficiente. Cuando cambio a duros, todavía salió tres segundos delante del español.

Volviendo a Shumacher, este protagonizó el gesto más feo de la carrera, negándole el paso a su ex compañero Barrichello que venía con blandas recién cambiadas.
Cuando el brasileño le lanzó el ataque en la recta de meta, el alemán se defendió muy suciamente echándose hacia el muro tanto como para obligar a Barrichello a pasar a escasísimos centímetros del muro. El Kaiser no tenía necesidad de hacer eso y lo que consiguió fue ensuciar su imagen de manera determinante. La maniobra, investigada después por los comisarios, le ha supuesto diez posiciones en la parrilla del próximo GP.

Cuarta victoria de la temporada para Webber y muy merecida por estrategia y por pilotaje aunque con un coche tan superior al de sus rivales, estuvo claro que la batalla era con su compañero.

Mal fin de semana de los dos McLaren al acabar Hamilton retirado por problemas mecánicos y Button octavo por detrás de Pedro de la Rosa que, esta vez sí, acabo una brillante carrera en los puntos.

domingo, 25 de julio de 2010

Ferrari resucita y Alonso recupera la esperanza en un polémico GP de Alemania



Ferrari ya había demostrado en carreras anteriores que habían trabajado bien en la evolución del F10b, pero hasta este fin de semana, no lo han podido demostrar.

Los libres ya anunciaron estas mejoras y en la calificación la mejor noticia es que Alonso cedió la pole por sólo 2 milésimas de segundos; es decir… nada. Los RBR volvieron a enseñar los dientes en la Q3, pero esta vez los coches rojos no se amedrentaron y se colocaron segundo y tercero entre Vettel y Webber.

La salida de Vettel estuvo marcada por el miedo de éste a perder la posición frente al español. Cerró inmediatamente el espacio a Fernando, Massa vio vía libre para trazar la primera curva por el exterior y acabo entrando en ella primero, al mismo tiempo que Alonso acabó doblegando a Vettel a pesar de la encerrona a la que fue sometido.

Hasta aquí todo bien. Pero los intereses de Ferrari, a todas luces, pasaban por colocar a sus coches, justo en el orden inverso en que se habían colocado y es cierto que Fernando intentó el adelantamiento a su compañero en dos ocasiones, incluso en una de ellas Massa se defendió sobremanera, desplazando a su compañero hacia el exterior cuando este ya le había sobrepasado. Fernando era más rápido que Felipe a todas luces, pero no quería volver a intentar un adelantamiento que acabara con los dos coches fuera de la carrera. Y para demostrarlo se dejo ir a más de tres segundos de su compañero para volverlos a recortar en pocas vueltas. Esta acción le quedó meridianamente clara a todo el equipo.

Con el cambio de gomas, la ventaja de los dos Ferrari sobre Vettel no era cómoda y el alemán empezó a enseñar los dientes. La radio de Massa se abrió y con tono pausado, pero claro y preciso, se oyó, “So, Fernando is faster than you”. Apenas una vuelta más tarde, el brasileño levantó descaradamente el pie del acelerador a la salida de la horquilla (curva 6) para ceder el liderato. Massa lo hizo a su manera, enrabietado, para que quedara bien claro que había cedido él.

Es triste tener que ceder la posición a tu compañero, pero Fernando era sobradamente más rápido y caso de no hacerlo habrían podido poner en peligro un fin de semana redondo para los coches rojos. Si Vettel de verdad se hubiera acercado, la maniobra habría colocado a los tres coches muy pegados, con el consiguiente riesgo de salir tocados en alguna de las maniobras que, ambos coches, hubieran tenido que hacer para defender la posición.

Con el reglamento en la mano la maniobra no es ilegal. Desde que están prohibidas las órdenes de equipo, se acostumbra a dar mensajes muy sutiles a los pilotos para que nadie les pueda acusar de haberlo hecho. Ahora es muy habitual escuchar “tienes que ahorrar combustible” para indicar a un piloto que se mantenga detrás de su compañero sin intentar el adelantamiento.

En el podio y más concretamente en la rueda de prensa Massa sabía que no lo hizo bien y no deslizo ni una sola queja. El equipo había hecho un buen trabajo, se limitó a decir. Seguramente se acordó de las palabras de Montezemolo “Aquí todo el mundo trabaja para el equipo”.

jueves, 15 de julio de 2010

Silverstone - Un castigo desproporcionado


Lo cierto es que una vez mas, las cosas se han vuelto a poner feas para nuestro piloto y que posiblemente el enfado de miles de aficionados y su frustración, esté tapando el error cometido por Alonso en la salida. De ahí parten todos los males de este Gran Premio para Fernando.

Había calificado tercero con un magnifico tiempo. Muy cerca de los Red Bull en los libres, pero despegado de ellos en la Q3, como está ocurriendo durante todo el mundial. En la salida, su máquina patina más de la cuenta y es rebasado hasta por cuatro coches. Hamilton se coloca detrás de los RBR, se toca con Vettel y es éste quien sale perjudicado con un pinchazo que le hace salir fuera de la pista y entrar en boxes para cambiar la goma.

El ritmo de Fernando, detrás de Kúbica y Rosberg, es superior. Pero adelantar es otra cosa. Solo dos sitios del circuito permiten esa maniobra, por lo que Fernando va perdiendo tiempo respecto a los dos coches de cabeza, Webber y Hamilton. Por fin, está lo suficientemente cerca de Kúbica para intentarlo y lo hace. Alonso le gana la posición a la salida de la primera curva de la chicane, pero en la entrada de la siguiente, Kúbica fuerza su trayectoria y Alonso debe salirse por fuera para no tocarse con el polaco. Lo que los comisarios calificaron como una maniobra ilegal, no lo es tanto porque no se trató de una pasada de frenada que provocara el cortar la chicane, sino que Alonso no tuvo otra opción para no ser golpeado por el Renault.

Cortar una curva y salir beneficiado por haber adelantado a otro coche, se castiga con devolver la posición. Pero esta maniobra no fue así. No se trato de una pasada de frenada, sino de la única opción que tenía.

Lo cierto es que el equipo dio por buena la maniobra a la pregunta del asturiano y éste empezó a distanciarse del polaco. Efectivamente Alonso iba más rápido y pronto dejo de ver a Kúbica por el retrovisor. Para cuando los comisarios avisaron de que Alonso debía devolver la posición a Kúbica, esté entraba en boxes por abandono y la maniobra resultaba por tanto, imposible.

Cinco segundos, hubiera resultado un castigo suficiente, si es que los comisarios entendían la maniobra como ilegal. Pero no. Decidieron sancionarles con un drive-through que para más desgracia, coincidió con la salida del coche de seguridad, nueve vueltas después del incidente. Cuando Alonso quiso salir de la línea de pit una vez retirado el SC, todos los coches le habían rebasado en la recta de salida.

Al final de la carrera, Alonso no protestó como lo había hecho en Valencia y se limitó a decir que los comisarios siempre tienen razón. Sin embargo una vez más, la organización tardó en mostrar la sanción y no informó inmediatamente al equipo, de la ilegalidad de la maniobra.

Las dudas sobre esta ilegalidad de esta maniobra, vuelven a levantar sospechas del comportamiento de la FIA ante determinadas acciones.

domingo, 27 de junio de 2010

Valencia – GP de Europa


La decepción ha vuelto a ser la protagonista de un Gran Premio de Fórmula Uno, pero esta vez no ha sido debido a los malos resultados de Alonso sino a una mala decisión tomada por la dirección de carrera.

Nadie se explicaba como Alonso, que iba pegado a Vettel y Hamilton antes del accidente que sufriera Webber en la primera parte de la carrera, no apareciera en boxes cuando estos dos ya estaban saliendo después de cambiar sus gomas. La explicación se pudo ver poco después. El coche de seguridad había salido entre Vettel y Hamilton, pero este, lejos de respetar el reglamento y actuando de la manera en la que nos tiene acostumbrados, adelantó al coche de seguridad y dejó a Alonso pegado detrás del SC. Como esto se produjo justo en la salida del pit lane, una gran parte de los que circulaban por detrás de ellos tuvieron opción de entrar a cambiar neumáticos, colocándose de esta manera entre Hamilton y Alonso una vez que la situación se normalizó detrás del Safety Car.

Como resultado de esta maniobra, Alonso se fue al decimo puesto, mientras que Hamilton siguió conservando el segundo. Massa que circulaba justo detrás de su compañero, bajó hasta la decimoséptima posición por tener que esperar al cambio de Alonso, aunque aquí la opción la perdió el equipo, ya que haberle dejado en pista, hubiera circulado primero detrás del SC y tiempo habrían tenido de: por una lado ralentizar la carrera una vez que se volvió a abrir y por otro haber diseñado una mejor estrategia para elegir el momento de su cambio de neumáticos.

Pero lo cierto es que la salida del SC perjudico a nuestro piloto y hubiera perjudicado igualmente al inglés de no ser porque éste valoró la posible sanción y decidió saltarse el reglamento a sabiendas que aún así saldría mejor parado. La sanción, un ride-through, le llegó y la cumplió cuando ya se había separado de su perseguidor lo sufriente para volver a salir en el mismo sitio; es decir, segundo. Nulo castigo para una sanción por saltarse las normas.

La FIA deberá reconsiderar la norma del SC, porque independientemente de las malas artes empleadas por Hamilton, salir entre el primero y el segundo sin hacer nada por recolocar las posiciones, siempre acabará con las opciones de los pilotos que circulen justo por detrás.

lunes, 14 de junio de 2010

Alonso y su F10, otra vez en la pelea


Fernando Alonso ha logrado subirse otra vez al cajón en el GP de Canadá, después de haber tenido incluso opciones de ganar la carrera. Mantuvo un buen ritmo durante toda la prueba, llego a liderar durante algunas vueltas de manera real el GP y solo los doblados, acabaron doblegándolo al tercer lugar después de las 70 vueltas que había que dar al circuito.
Mala suerte, muy mala suerte tuvo el asturiano en estos lances, ya que siempre detrás de él, había un McLaren con la caña puesta y los McLaren en este circuito ya se habían mostrado como los más poderosos al marcar Lewis Hamilton la pole en la sesión de calificación del sábado.

Hamilton desde la pole, seguido de Vettel, Alonso y Button era el orden de salida. Webber fue penalizado con cinco posiciones al tener que sustituir su caja de cambios y perdió la segunda posición que había logrado el sábado. Esta vez los Red Bull solo asustaron en calificación. Por primera vez en lo que va de temporada, tuvieron que ceder la pole a un rival. Tampoco estuvo mal el tiempo marcado por Alonso el sábado. Solo 15 milésimas le separaron del RBR de Vettel, demostrando así que Ferrari, aún sin modificaciones, estaba más preparado para presentar batalla en este circuito.



La carrera dejó muchos adelantamientos, algunos incidentes y ningún coche de seguridad. Entre los abandonos, volvió a estar Pedro Martinez de la Rosa, otra vez por problemas de motor. Entre los incidentes el protagonista quizás haya sido Felipe Massa que tuvo que entrar dos veces a cambiar la bigotera de su Ferrari. La primera por el toque con Vitantonio Liuzzi en la primera curva que le obligó a plantear una remontada hacia la zona de puntos. La segunda a falta de dos vueltas tratando de superar al Káiser para meterse noveno. La maniobra de este no fue limpia, pero los comisarios no han observado ningún motivo para sancionarlo.

Esta vez los Red Bull solo pudieron acabar cuarto y quinto con Webber por detrás de su compañero. Quizás los neumáticos superblandos fueron los protagonistas de este desaguisado para la marca del Toro, o quién sabe, quizás los McLaren hayan recortado las diferencias o bien en este GP, su excelente velocidad punta les haya favorecido. Lo que ha quedado claro es que el ritmo de los coches de Woking en carrera es extraordinario.

Rosberg y Kubica cruzaron la meta sexto y séptimo por detrás de los dos Red Bull. Buemi y los dos Force India de Liuzzi y Sutil acabaron cerrando la zona de puntos. Jaime Alguersuari solo pudo acabar duodécimo. Como él mismo declaró, los dos coches iban con estrategias diferentes por “no poner todos los huevos en la misma cesta” y esta circunstancia le perjudicó a él y benefició a su compañero Buemi, que acabó marcando un octavo puesto muy meritorio.

Si las mejoras anunciadas para Valencia en el F10, funcionan, volveremos a ver a Fernando peleando por las primeras posiciones otra vez.

domingo, 30 de mayo de 2010

Alonso pasó sin pena ni gloria por Turquía


Los Ferrari no se han mostrado competitivos en Turquía ni en carrera, ni en los libres, ni en calificación. Alonso no pudo pasar a la Q3 y se quedó duodécimo en la peor sesión marcada hasta ahora por los coches del cavallino. No han sido suficientes los cambios incorporados a este GP y habrá que seguir trabajando de cara a las próximas citas. Los Red Bull siguen marcando la diferencia, pero los McLaren han demostrado durante todo el fin de semana que su ritmo en carrera es bueno y que están en condiciones de luchar por el titulo este año.

En la salida Hamilton cedió la posición a Vettel debido sin duda a que salía por el lado sucio; sin embargo pronto, muy pronto, volvió a rebasar al alemán y demostró una vez más que es un rebelde y un inconformista cuando alguien le quita el sitio. Estuvo detrás de Webber que salía en pole, muy pegado, aun a pesar de que parecía que el australiano pronto pondría tierra de por medio una vez superadas las primeras curvas. Conociendo a Hamilton y viendo lo pegado que iba al coche de delante, quedaba claro que Turquía no ofrece muchas oportunidades para adelantar y que en este circuito es fácil hacer cumplir la estadística; quien sale en pole, gana la carrera.

Así pasaban las vueltas sin que pasaran muchas cosas. La posible presencia de la lluvia levantó las esperanzas de que algo pudiera pasar para cambiar el destino de esta carrera. Alonso había subido hasta la decima posición, pero no parecía que pudieran darse muchas oportunidades para subir más arriba.

Sin embargo no fue la lluvia, sino el cambio de gomas, lo que vino a trastocar el devenir de la competición. Los que entraron antes acabaron acertando porque aún a pesar de la ventaja del menor peso por consumo de combustible, los blandos parecían que ya no daban más de sí.

Vettel fue el primero en entrar, luego lo hicieron Webber y Hamilton juntos, pero para cuando se incorporaron a pista, el alemán se metió en medio de los dos. El último en entrar del cuarteto de cabeza fue Button y parecía que podría arrebatarles a todos la posición, sin embargo salió en su sitio e incluso a cierta distancia de Hamilton con respecto a lo que todo el mundo parecía prever. El estado de los blandos no ayudo a cumplir esa previsión.

Muchas ganas tenía Vettel de volver a subir a lo más alto del cajón y lo demostró en un adelantamiento a su compañero en la recta de atrás. No debe quejarse el alemán porque la maniobra que pudo haber sido limpia, la ensució él mismo tratando de coger el sitio bueno antes de tiempo. Los dos coches se tocaron a mucha velocidad. El peor parado, el equipo que perdió el doblete que tenía casi asegurado, pero a nivel personal Vettel salió muy perjudicado de su propia maniobra, teniendo que abandonar con un neumático reventado en la grava. Estos lances deben de crear mucha rabia e incluso inquina, porque Vettel, lejos de arrepentirse por tan incierta maniobra, acabo increpando a su compañero aun con el coche dando giros sobre sí mismo.

Hamilton y Button primero y segundo y Webber tercero a mucha distancia de ellos y con Shumacher a pocos segundos tras de él. La emoción la volvió a poner Hamilton cuando se desdobló de un adelantamiento certero de su compañero Button a pocas vueltas para el final. Yo creo más en el coraje de aquel, pero bien pudiera haber sido el equipo, el que retuvo a Button porque no quería que se repitiera la escena de los Red Bull pocas vueltas antes, esta vez con los McLaren.

Alonso acabó entrando octavo gracias al abandono de Vettel y a una salida de pista de Petrov que acabo dándole su lugar al asturiano. El otro Ferrari, justo por delante de él. Lo dicho los Ferrari tendrán que seguir trabajando y duro si quieren seguir aspirando a luchar por el mundial.

domingo, 16 de mayo de 2010

Monaco. Fin de semana salvado saliendo desde el pit-lane


No se presentó bien el fin de semana, despues de que Alonso estrellara su monoplaza a la entrada del Casino, en la tercera sesión de libres, el sabado por la mañana. Los peores augürios se confirmaron cuando el equipo comunicó que el coche no estaría en la parrilla de calificación. El chasis del F10 había sido dañado y no habia ninguna opción para tener el coche a punto de cara a la siguiente cita, hora y media mas tarde.

Una sesión de calificación sombría para muchos sin la presencia del asturiano. Sin embargo la salsa la puso Kubica marcando unos tiempos que le hacian soñar con el primer puesto en la parrilla. Los neumáticos no resistieron su última vuelta y tuvo que ceder la posición a Webber que marco un magnifico 1:13:825.

La carrera la diseñó Ferrari para hacer entrar a Fernando en las primeras vueltas y la suerte se alió esta vez con el nano, cuando el safety salió en la primera vuellta ante el accidente de Hulkenberg en el tunel. Le costó pasar a los lentos mas de lo que él hubiera deseado, pero quedaba patente que adelantar en las calles del Principado, no es cosa facil. Sin embargo se deshizo de ellos, hasta que delante suyo quedaba Jaime Alguersuari. Este le habia prometido guerra, pero no hubo oportunidad porque llegó el momento del cambio para casi todos. Alonso en la cola del pelotón de los listos, empezó a comprobar como la estrategia diseñada, empezaba a dar frutos y fué dejando atras a los de delante a medida que iban saliendo con sus ruedas nuevas. El último en entrar fué Rosberg, pero para cuando quiso salir, mantenía la posición destras de Schumacher y este a su vez detrás de Alonso. Nadie lo creía. Despues de todo este movimiento, Fernando estaba colocado sexto por detras de Hamilton y además parecía que esa era la posición que acabaría cosechando, pues ahora solo hacía falta conservar el coche y sobre todo las gomas, que iban a ser las encargadas de hacer 76 vueltas sin desafallecer.



Y así fué, las vueltas fueron pasando. El safety salio dos veces más. Una por Barrichello que se fué en el mismo sitio donde se habia salido Alonso el sábado. Muy mal le debió sentar a juzgar por el feo gesto de tirar el volante en medio de la pista. La otra por un incidente entre Trulli y Chandock en la Rascasse faltanto dos vueltas para el banderazo.

La nota chistosa la puso el Kaiser, cuando sin haber cruzado la meta ante la retirada del safety en la última vuelta, adelantó a Fernando. El gesto le ha costado 20 segundos y lo baja hasta la duodécima posición cuando estaba colocado septimo. Veremos lo que le dice su jefe de filas y amigo Ross Brawn.

Ocho puntos para Fernando, con Button fuera y Hamilton solo una posición por delante de él, le colocan tercero en el mundial. Eso sí, a tres puntos de los dos RBR que si siguen así, van a poner muy dificiles las cosas a los demás este mundial.

domingo, 9 de mayo de 2010

Hamilton y Vettel, le regalan el segundo puesto a Alonso en Montmeló


Este ha sido un fin de semana completo para el autraliano Marc Webber, cosechando pole y victoria de manera incontestable. Ya avisaban los Red Bull de su superioridad en la pista del circuito de Cataluña. Lo hicieron el los test y lo han hecho durante todo el fin de samana, llegando a marcar mas de ochocientas milésimas de diferencia con el tercer clasificado y casi un segundo con el cuarto puesto obtenido por Alonso en la sesión de calificación del sábado.



Webber que salía desde la pole, supo defenderse de todos, incluido su propio compañero, que en la otra ocasión en la el australiano ocupó esa plaza, acabo perdiendola en la primera curva. Y no solo la defendió sino que a las pocas vueltas empezó a poner tierra de por medio dejando las cosas tras de él tal y como estaban en la parilla de salida.

Los únicos cambios en los primeros puestos vinieron en el cambio de ruedas ya que Vettel fué sobrepasado por Hamilton y Button por Schumacher aprovechando ambos el haber entrado primero para poder marcar mejores tiempos con ruedas nuevas. Además el equipo no supo sacar a Vettel en tiempo y perdio mas de dos segundos en el cambio con respecto a Alonso, recuperando así el asturiano parte de la diferencia que ya le marcaban los coches de delante. Es la primera vez que se da esta circustancia en lo que va de campeonato ya que si por algo se han carecterizado los de Red Bull, ha sido por sus tiempos bajísimos en los cambios de ruedas.

Ahora la carrera parecía ya estar dibujada y salvo en la parte de atrás, donde se daban algunas batallas, nada pasaba que hiciera pensar que las posiciones de cabeza pudieran cambiar. Nada mas lejos de la realidad esta vez, pues ahora Barcelona nos dejaba los momentos mas apasionantes de la carrera de este año cuando primero Vettel y luego Hamilton acabaron poniendo en bandeja el segundo puesto del cajón al español.

El alemán sufría una salida de pista al quedarse sin el freno delantero izquierdo. Como consecuencia de la salida tuvo que entrar a cambiar neumáticos y ya no podía hacer otra cosa que tratar de seguir a Fernando para conservar su puesto a base de usar el freno motor.

Y ahora, a falta de dos vueltas, se hacia realidad el tópico de que Hamilton es un piloto que no sabe cuidar los neumáticos. Y pudo ser verdad; lo cierto es que el inglés revento el neumático delantero izquierdo, el más vulnerable a su estilo de conducción, y acabo impactando contra las protecciones.

Fernando se encontraba de esta manera con un segundo puesto inesperado, no porque no lo hubiera luchado sino porque su Ferrari no estaba en condiciones de superar a ninguno de sus predecesores en condicones normales.

Bien la carrera del joven Alguersuari que una vez más ha quedado por delante de su compañero y ha vuelto a dar un punto a su equipo aún a pesar de haber sufrido una excesiva penalización con un drive-through, por haber arrollado a Karun Chandhok, un doblado de esos que no tenían que estar en este campeonato. Estos coches, que ya empiezan a causar destrozos en el desarrollo de las carreras, son un auténtico peligro para los demás y continuamente se me viene a la cabeza que hace años, para estar en la parrilla, debias estar dentro del 107% del tiempo marcado por el coche que hacía la pole. Marcar casi siete segundos más que la pole, en la sesión de calificación, me parece un auténtico despropósito.

Mala suerte otra vez para Pedro de la Rosa, que en la salida fué tocado ligeramente con Buemi y ha pinchado el neumático trasero izquierdo de su Sauber. Este incidente le ha obligado a completar casi una vuelta entera con sólo tres ruedas y en ese recorrido ha dañado seriamente su difusor. Esta importante carencia aerodinámica le ha impedido mantener un buen ritmo de carrera, así que el abandono ha sido su única alternativa posible. Una auténtica lástima para un Pedro que no ha podido beneficiarse de las mejoras técnicas de su montura.

Veremos que nos depara Mónaco el próximo fin de semana.

domingo, 18 de abril de 2010

China 2010. Carrera loca y con muchos errores


Ya anunciaron en los días anteriores a la carrera que esta iba a ser en agua y en efecto, poco antes de darse la salida, comienza a llover. Para los pilotos colocados en las primeras posiciones, esto no es nunca una buena noticia y Fernando lo sabe y lo dice despues de colocar su coche en la parilla.
Ya fué un augürio y en efecto Fernando comete su primer error al adelantarse unas milésimas en la salida. Todos excepto el Virgin de Glock, salen con neumáticos blandos de seco ya que a pesar de la fina lluvia, la temperatura ambiente mantiene seco el asfalto.
Gran experiencia la que muestra Virgin al dejar a Glock subido a los gatos antes de la salida; en fin, sin comentarios. Sin embargo al poco del inicio de carrera arrecia la lluvia y son muchos los que deciden entrar a poner intermedios, entre ellos Alonso. Button y Rosberg, ademas de los lentos del peloton, deciden seguir con los blandos, entre ellos Pedro de la Rosa (quien despues de haber rodado cuarto favorecido por la decisión y las circustancias, acabó rompiendo motor alrededor de la vuelta nueve). Y aciertan... dos o tres vueltas mas tarde, los que cambiaron, tienen que volver a entrar a poner de nuevo los slick. Fernando es sancionado con un "drive-through" por adelantarse en la salida y lo cumple durante este caótico incio de carrera. Cuando la carrera se estabiliza, él esta colocado al fondo del pelotón junto con su compañero de equipo. Veremos que dicen los comisarios despues de acabar la carrera porque tienen mucho trabajo que analizar. Fernando, en su cuarta visita al pit-line, entra por detrás de su compañero, pero antes justo del codo de entrada, le sobrepasa. La entrada es ancha al principio y se estrecha justo antes de donde se quedó "enganchado" Hamiltón la temporada pasada. La misma imagen la protagonizaron Louis y Sebbastian en la vuelta seis, siendo este último el que cede a la entrada. En la salida Vettel sale por delante, pero Hamilton no renuncia a perder la posición y recorre todo el pit-line de salida por el carril lento de separación que hay entre la banda de aceleración y la zona de pit. A pesar de lo terco del esfuerzo, Vettel acaba saliendo por delante.



Pero los sobresaltos no terminaban ahí. Ahora de nuevo empieza a llover y poco a poco los pilotos deben ir entrando a poner los intermedios. Con el cambio hecho, Jaime Alguersuari tiene un toque en el morro con uno de los Hispania (Senna), que acaba con trozos por la pista y la decisión del director de carrera de sacar al safety.
Aqui llegó el momento de buena fortuna para Fernando, pues los sesenta segundos que le separaban de la cabeza se quedan en nada una vez que se reagrupan los coches. Con ellos detras del safety, alguien me tiene que decir que hacia el Hispania de Chandock colocado tercero en el trenecito y aprovecharé la repetición de la carrera para ver si soy capaz de averiguarlo.
Button protagoniza la que quizás sea la montonera sin incidentes, mas grande que haya podido ver durante una carrera de F1 al ralentizar la marcha antes del abandono del safety.
Al lanzase la carrera se produce otro incidente para ser investigado. Hamilton hecha fuera de la pista a Vettel y aprovecha para adelantar antes del paso por línea de meta. Posteriormente el Hispania colado puso de manifiesto lo desacertado de la decisión de dejarles entrar en este campeonato, porque el tapón que montó cuando se fué el coche de seguridad fué de locos. Menos mal que no hubo ningún accidente, pero el perjuicio causado a la mayor parte de los corredores, acabo pasando factura a más de uno.
Los intermedios puestos anteriormente, tuvieron que volver a ser cambiados debido a que no era mucha el agua sobre la pista, aunque si la suficiente para obligar a llevarlos y por tanto la degradación que sufrian con el paso de las vueltas era inevitable. Fernando acabo pasando a Petrov al sufrir este un trompo a la entrada de la línea de meta y más tarde paso a Kubica en el cambio de ruedas. Vettel que venía justo detrás de Fernando no pudo con el polaco, ni antes ni despues del cambio.
En las últimas vueltas, ni el español pudo con Rosberg, ni Hamilton pudo con su compañero Button que había mantenido la posición desde su primer cambio de neumáticos donde supero a Rosberg por entrar a cambiarlos un par de vueltas antes que él. En las últimas vueltas, el estado de los neumáticos nuevamente impidio cualquier tentativa de ninguno de ellos. Hubiera sido una locura.

lunes, 5 de abril de 2010

Malasia. Un contratiempo tras otro.


No estuvo bien el fin de semana para Fernando. El sábado, el día de la calificación, la Q1 empezó con agua y en Ferrari, al igual que en McLaren, decidiceron no salir al principio porque preveían que la pista se iba a secar.... Pues no solo no se secó, sino que llovió más, de tal manera que cuando se decidieron a salir, lo hicieron con extremos. Total, fiasco en ambos equipos porque Alonso, Hamilton y Massa saldrían al día siguiente,19, 20 y 21 respectivamente. Tampoco le fué bien a Button que acabo con el coche en la grava y no pudo salir a marcar tiempos en la Q2.

Bueno, aunque la lluvia no gusta, por más se ande diciendo por ahí lo contrario, hay veces que puede favorecer el desarrollo de la carrera para los pilotos que salen en la parte de atrás, como era el caso en esta ocasión de los dos pilotos de Ferrari; pues bien la lluvia tampoco apareció a la hora de dar la salida de Gran Premio, con lo que los dos Red Bull, colocados en cabeza, pronto empezaron a distanciarse del resto sin dar opción a que la carrera pintara por otros derroteros.



Pero todo lo malo no estuvo ahí, seguimos... Fernando ya avisó a su equipo en la vuelta de calentamiento, que tenía problemas en el cambio, aunque nadie se enteró de ello hasta que él mismo lo confeso a los medios al termino de la carrera. Con el cambio roto tuvo que ceder posiciones durante las primeras vueltas ya que era dificil defenderla teniemdo que cambiar con el motor. Sin embargo su estrategia y su caracter le valieron para colocarse a la rueda de Massa y Button despues del cambio de ruedas y despues de marcar la segunda vuelta mas rápida en carrera. Eso le colocaba noveno a falta de pocas vueltas. Massa pasó a Button, lo que facilito el hecho de no tener que pelear con su compañero, por el momento.

Y aqui vino la desilusión. Si llegar es facil, pasar no lo es tanto y despues de estar unas vueltas detrás del inglés, cuando se decidió a dar el ataque final a falta de dos vueltas y una vez que ya lo tenía superado, el motor del Ferrari dijo basta y se fundió.

Quizás estaba en el destino, que Malasia 2010 no iba a ser el fin de semana de Alonso, así es que con resignación, pero con confianza, atendió a los medios y nos despidió a todos hasta dentro de quince dias en China.

Massa encabeza la calificación a dos puntos de Fernando y Vettel que por fin acabó ganando su primera carrera este año. Webber y Rosberg, completaron el podio y mención especial a Hamilton que luchó de la manera habitual para terminar entrando sexto en la meta.

lunes, 29 de marzo de 2010

Inolvidable cuarto puesto de Alonso en Australia


El Gran Premio de Australia pasará a la historia por ser una de las carreras más emocionantes de este mundial después de que Alonso acabara firmando una remontada de las que marcan época.
La carrera comenzó sobre mojado y el corazón se nos paró a todos cuando Fernando, después de una mala salida, sufrió un toque en la primera curva que le hizo dar un trompo y colocarse al final del pelotón. A partir de ahí comenzó una remontada épica que le llevó a colocarse detrás de su compañero gracias a que, al igual que el vencedor, su equipo decidió no hacer más cambios de neumáticos una vez que habían pasado las diez primeras vueltas sobre mojado.



Jenson Button logró la victoria después de ser el primero en cambiar a neumáticos de seco y resistir casi toda la carrera con el mismo juego de neumáticos. Rober Kubica firmó un magnífico segundo puesto, dando un recital de conducción y resistiendo a los ataques de Hamilton, Webber o Massa que, a priori, disponen de mejores monturas. Este último, fue el que acabó tercero, a pesar de no hacer una gran carrera, beneficiado por la estrategia del equipo.

A partir de ahí, Hamilton junto a Fernando, se mostraron como los animadores del Gran Premio y protagonistas de los mejores lances de la carrera. El inglés, de haber cambiado neumáticos más tarde hubiera salido limpio y con posibilidad de podio con toda seguridad. Ese cambio ordenado por el equipo cuando iba segundo, le hizo salir a mucha distancia del terceto formado por Kubica, Felipe y Fernando; sin embargo con neumáticos nuevos, pronto se vio que era inevitable que tarde o temprano acabara alcanzando a ese terceto optando de esa manera a volver a ser candidato para ocupar un lugar en el podio. Louis llego a colocarse detrás del español y fue ahí cuando durante mas de seis vueltas vivimos los mejores momentos de la carrera y recordamos imágenes ya vividas en las que Fernando mantuvo a su perseguidor pegado a él, pero sin darle ni un solo resquicio para el adelantamiento. Quizás nos perdimos lo mejor de la carrera al acabar Hamilton en la grava por culpa de Webber; sin embargo le hubiera sido muy difícil pasar a Alonso. Una vez que llegó y no pasó, cada vuelta que pasaba se le hacía más complicada. El lance del intento de adelantamiento fue típico de Louis. Es un piloto muy agresivo y un gran pasador, pero lo mismo que Fernando se quedo sin tracción a la salida, gracias a la apurada de frenada para mantener la posición, a Hamilton le pasaba más de lo mismo y su intento de recuperar por dentro, es posible que no hubiera tenido éxito. Otra cosa hubiera sido Webber, que de no haber tocado al inglés, hubiera podido pasar por dentro a los dos. En fin un lance precioso con un desenlace traumático para los dos perseguidores.

Los claros perdedores de este GP son los Red Bull. Sebastian Vettel lideraba cómodamente la carrera cuando el disco delantero izquierdo de su RB6 ha dicho basta y su bloqueo ha terminado en trompo para el joven alemán, que de este modo cae muchas posiciones en la clasificación general. Desde luego, este fiasco no hace honor a la velocidad de los coches de la bebida energética, y tampoco Mark Webber hubiera terminado noveno en condiciones normales.

En definitiva, gran carrera de Fernando que a pesar de tener que adelantar a los Virgin, HRT, Lotus, incluso Sauber, fue ahí cuando estuvo marcando sus mejores registros, primero con intermedios y luego con blandos. Estarán contentos en Ferrari, pues además enseño su papel de buen compañero, manteniendo a raya a los que traía detrás. Fernando ha vuelto a destaparse como un magnifico piloto en esta carrera y seguro que las alabanzas de los tifossi serán generalizadas.

martes, 16 de marzo de 2010

domingo, 14 de marzo de 2010

Primera carrera, primera victoria


Fernando acabó tercero la esión de calificación, cediendo medio segundo ante el 1.54:101 que marcó Vettel y despues de haber marcado 1:54:099 al termino de la tercera sesión de los libres celebrada esa misma mañana. Quizas un error en el segundo parcial que le hizo perder 3 decimas, fué el desencadenante de ese pequeño fiasco. Incluso su compañero, se le habia metido por medio. No estaba contento, se le notaba, aunque quería demostrar que el resultado de la crono era bueno para todos. Los dos coches rojos colocados segundo y tercero y él saliendo por la parte limpia.

La salida fué limpia para los de cabeza y al llegar a la curva de final de recta, aprovechó mejor la frenada y se colocó por el exterior de Felipe para acabar ganandole la partida en la siguiente curva. Vettel parecía irse en los primeros compases, pero nada mas lejos de la realidad. Los dos Ferrari mantuvieron la distancia durante el primer stint. La estrategia de Fernando parecía clara; no acercarse demasiado para no recibir el aire sucio y no dejarle marchar mas de tres segundos para aprovechar el menor desfallecimiento y asestar el golpe definitvo. El cambio de ruedas no dió oportunidades a los de rojo, ya que Vettel hizo el mejor tiempo.

Con las ruedas nuevas, Fernando mostró sus intenciones, acercandose a segundo y medio de su rival. Solo con las sensaciones recibidas y sin haber confirmado cual fué la causa, lo cierto es que Vettel cedió a los ataques, bien por conservar el consumo para poder terminar la carrera, bien por un problema en el escape que le hizo bajar el rendimiento de su Red Bull. Fernando adelantó a Vettel al inicio del último tercio de carrera y lo mismo hicieron, primero Massa y mas tarde Hamilton, quien se había quitado a Rosber en el cambio de ruedas. Lo cierto es que Vettel acabo con el coche parado en la linea de meta despues de haberla cruzado cuarto.

Fernando y Felipe han demostrado la consistencia de los coches de Maranello en esta primera carrera y anuncian una temporada donde los Ferrari deberán estar en el podio la mayoria de las carreras. El F10 ha nacido bien, y su ritmo de carrera ha sido simplemente el mejor de la parrilla

Roberg, Shumacher, Button y Webber han completado las primeras ocho posiciones de este primer GP de Bharein. Pedro de la Rosa ha tenido que abandonar debido a un problema hidráulico en su Sauber. De los nuevos, sólo Heikki Kovalainen ha completado los 49 giros de esta carrera.

sábado, 13 de marzo de 2010

¡¡ Empieza el mundial !!

¡¡Ya está aquí!!. El mundial de F1 del año 2010 ha comenzado este fin de semana en Bahrein. A falta solo de la última sesión, la de calificación, Fernando ha marcado el mejor tiempo de todo el fin de semana, dejando parado el crono en un extraordinario 1.54:099.

Las cosas pintan bien para el piloto asturiano y no hace más que confirmar las buenas sensaciones recogidas en los test de invierno y asentar las ilusiones puestas por gran multitud de aficionados acerca de posibilidad, más que cierta, de que Fernando acabe ganado este mundial.

Eso sí, hemos de ser prudentes todavía y seguir hablando de posibilidad cierta porque no menos cierto es, que en este campeonato podría ocurrir cualquier cosa, a tenor de los rivales que va a tener en frente. Para empezar su propio compañero, Felipe Massa quien además es el primer piloto a batir. Dos campeones del mundo en activo y el piloto que bate el record de mundiales ganados y que después de tres años sin actividad, vuelve a las pistas. Michael Schumacher es sin duda uno de los atractivos de este año y aunque en los primeros ensayos no haya estado por encima de sus rivales, sin embargo su espíritu batallador y su gran valía como piloto, nos harán disfrutar a todos de escenas inolvidables, con toda seguridad.

Así pues, este año Fernando debe sentir una sensación especial, por tener que pelear fundamentalmente con cuatro pilotos. A saber, Lewis Hamilton, por la dura experiencia pasada en el equipo McLaren junto a él, sin olvidar que es uno de los pilotos más agresivos de la parilla. Michael Schumacher, porque es el campeón con más títulos mundiales de los que están en la parilla, Jenson Button por ser el actual campeón y Felipe Massa por ser su primer “enemigo”.

No hay que dejar pasar por alto la vuelta a los circuitos de Pedro De la Rosa, este año a bordo de un Sauber con motor Ferrari, quien por fin, ha conseguido volverse a subir a un Formula Uno, después de haber pasado unos años como probador oficial del equipo McLaren-Mercedes. ¡Bienvenido Pedro!.

La nota triste de este inicio de campeonato la dan los tres nuevos equipos aupados por Bernie Ecclestone que se incorporan por primera vez en su historia a este vertiginoso mundillo de las carreras de F1. Esperemos que cambien estas sensaciones con el devenir de las carreras, pero lo cierto es que a día de hoy son un estorbo y representan un peligro real para el resto de los equipos competidores. Lotus, equipo que nada tiene que ver con el mítico equipo fundado por Colin Chapman, es el único que podría salvarse si solo miráramos a los nombres de las manos que los llevan, Jarno Trulli y Heikki Kovalainen. Salvando esta circunstancia, los tres nuevos equipos se arrastran por el asfalto perdiendo piezas, una tras otra, a casi seis segundos de diferencia con el primer clasificado. Bruno Senna, sentado a bordo del primer proyecto de F1 español, pierde casi diez segundos con respecto a Fernando. Ni su compañero Karun Chandhok, ni Lucas di Grassi a bordo del segundo Virgin, han conseguido rodar ni una sola vuelta antes de la última prueba para la calificación. La razón,… los coches no estaban terminados. Por último, Timo Glock, recordado por haber entregado el titulo en bandeja a Hamilton cuando Felipe Massa ya lo celebraba después de haber rebasado la línea de llegada del último GP de 2008, es el primer piloto de Virgin.

viernes, 29 de enero de 2010

Fernando ya tiene su Ferrari 2010

La próxima semana, Fernando se subirá a bordo de su nuevo coche, el F10. Hasta ahora todo son buenas expectativas, buenos presagios. Las sensaciones las tendrá a partir de la próxima semana cuando ruede en Cheste subido en su nuevo F1.



Todavía es pronto para adelantar nada y pronto será incluso despues de haber rodado con él. Este año los cambios son muchos en relación al comportamiento que tendrá el coche con cargas tan diferentes si nos referimos al principio o al final de la carrera y tendrá que trabajar mucho para saber sacar el maximo partido en cada una de las condiciones de carga por las que vaya atravesando a lo largo de un gran premio. Pero debemos estar tranquilos y confiados porque Fernando tiene ese plus de piloto que le ayudará a pulir todos esos aspectos para sacar el mayor rendimiento de su bólido en cada circustancia de carrera.

lunes, 4 de enero de 2010

¿Cuál fué el mejor adelantamiento del 2009?

Dejo este video aqui, solo como memoria de los mejores adelantamientos del 2009.



Y ya estamos deseando que llegue el próximo día 11 para ver a Fernando de rojo.